InicioECONOMÍATrabajadores de IKF en A Guarda inician una huelga indefinida para rechazar...

Trabajadores de IKF en A Guarda inician una huelga indefinida para rechazar la «precariedad» laboral

Publicada el


Trabajadores de IKF, que fabrica materiales refractarios en A Guarda (Pontevedra), han iniciado este martes una huelga indefinida para rechazar la «precariedad» laboral y la doble escala salarial, que afecta a los nuevos empleados que carecen de formación técnica.

El miembro de CIG-Construcción Xulio Vicente ha explicado a Europa Press que la aplicación del convenio estatal para los trabajadores sin formación técnica que se incorporaron a partir de enero de 2018 supone que perciban «unos 5.000 euros anuales menos» que el importe recogido en el de la empresa.

El sindicato, que preside el comité y cuenta con cuatro de sus cinco miembros, también ha señalado que tras confirmar la dirección que no renuncia a prolongar la doble escala salarial y que actualizará los sueldos en base al convenio estatal se ha decidido convocar una huelga indefinida. Además, Vicente ha criticado que el único delegado de CCOO no haya secundado el paro en su primera jornada.

Previamente, se celebró una huelga indefinida entre el 14 y el 30 de julio que se suspendió en agosto por vacaciones. El 30 de agosto el paro se retomó los martes, miércoles y jueves de cada semana hasta la pasada.

Posteriormente, este lunes, se acordó que la huelga volviese a ser indefinida después de que la transnacional francesa propietaria de IKF trasladase a los trabajadores que «no da marcha atrás en sus pretensiones de precarizar las condiciones laborales», según CIG. De este modo, este martes a las 6,00 horas ha dado comienzo un paro indefinido secundado por 53 de los 55 empleados de producción.

CRÍTICAS A LA EMPRESA

Así las cosas, el sindicato ha criticado que la empresa «rechace la mediación para poner fin al conflicto» y ha denunciado que «ni la Xunta ni la autoridad laboral ejercen sus competencias» al «no obligarla a sentarse». También ha acusado a los medios de comunicación públicos de «ocultar la lucha de los trabajadores pese al importante peso que la empresa tiene en la comarca» y «lo justo de sus reivindicaciones».

Tras insistir en que las demandas «seguramente no serían necesarias» si se hubiesen derogado las reformas laborales, la central ha tachado de «aberración» la doble escala salarial y ha apuntado que la empresa ha planteado «mantenerla durante seis años ligada a una serie de objetivos» o «que esté vigente durante 10 años en los que los salarios se incrementen un 10% cada año».

últimas noticias

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...