InicioECONOMÍAUU.AA. denuncia que ganaderos que sufran ataques del lobo desde el 21...

UU.AA. denuncia que ganaderos que sufran ataques del lobo desde el 21 de septiembre «no van a cobrar una peseta»

Publicada el


El secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, ha trasladado este viernes al líder de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, las principales reivindicaciones del sector en un momento de problemas derivados del incremento de los costes de producción de las explotaciones, así como por la «incertidumbre» acerca de los apoyos para la prevención de ataques del lobo.

En rueda de prensa tras el encuentro en Santiago, Roberto García ha mostrado la «preocupación» sobre el futuro del sector ganadero extensivo, dado que por los ataques de lobo que sufran «desde el 21 de septiembre», fecha de entrada en vigor de la prohibición de caza de esta especie al estar protegida, «no van a cobrar una sola peseta».

Sobre este extremo, García recrimina que la Xunta «aprovecha» esa decisión del Gobierno para «desmantelar» todo el sistema de ayudas. A este respecto, recuerda que el Ejecutivo central reserva 20 millones para conciliar la presencia del lobo con los ganaderos, de los que cerca de seis millones «corresponden» a Galicia.

Paralelamente, ha denunciado el aumento «brutal» de costes de producción, derivado del alza de la electricidad y gasóleo, entre otros, que dejan al sector en «una situación muy delicada».

En este sentido, lamenta que las granjas siguen padeciendo la falta de negociación de contratos, en donde solo existe la posibilidad para los productores de «adherirse» a lo que le impone la industria. Así, avisa de que una «explotación que cierra no vuelve a abrir».

Con todo, el secretario xeral de UU.AA. valora las modificaciones introducidas en la ley de cadena alimentaria, pendientes de aprobación en el Senado, para favorecer precios estables y que se ataje la venta a pérdidas.

VALORACIÓN DE CABALLERO

Por su parte, Gonzalo Caballero ha defendido la «apuesta» del PSdeG por el medio rural, «una cuestión clave para vertebrar territorialmente Galicia».

Reprocha que la Xunta prometía que la pasada legislatura sería la «del rural», pero se vive un «recorte» de servicios, cierre de oficinas bancarias y «abandono».

En lo tocante al lobo, Caballero aboga por «buscar un equilibrio que proteja a los ganaderos en Galicia», en donde «no hay caza desde hace muchos años» y se debe implementar ayudas para los productores.

Finalmente, ha apuntado a la «oportunidad» que suponen los fondos europeos de reconstrucción para el rural con el objetivo de que «no haya una Galicia a dos velocidades».

En otro orden de cosas, a preguntas de la prensa sobre si apoya a Gonzalo Caballero o a Valentín González Formoso en la primarias del PSdeG, Roberto García se ha limitado a responder que en Unións Agrarias hay «muchas sensibilidades», por lo que cada militante tomará la decisión que crea «oportuna».

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

Turismo.- AVITURGA pide revisar la tasa de basura en viviendas turísticas de O Morrazo por «carecer de justificación»

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, AVITURGA, ha presentado alegaciones ante la nueva...

Galicia se sitúa como la cuarta comunidad con mayor absentismo injustificado, con un 8,4%, según Randstad

El absentismo laboral sin motivo justificado se ha duplicado desde los mínimos históricos de...