InicioActualidadCientos de vecinos arropan en Noia a los empleados de la planta...

Cientos de vecinos arropan en Noia a los empleados de la planta de Lousame en una protesta contra su «desmantelamiento»

Publicada el


Cientos de vecinos se han sumado este domingo a los trabajadores de la planta de residuos de Lousame (A Coruña) en una manifestación celebrada en Noia por la continuidad y en contra del «desmantelamiento» de sus instalaciones, que dan empleo a unas 150 personas.

Así lo explica a Europa Press el presidente del comité de empresa, Ángel Brantuas, quien reconoce estar «emocionado» por el «apoyo bestial» mostrado por la ciudadanía de los ayuntamientos de la Mancomunidad de O Barbanza a los que da servicio la planta.

«Resultó muy bien sentirse apoyado no solo en la defensa de los puestos de trabajo, sino del sistema de tratamiento de recogida de basura», destaca el sindicalista, quien también subraya la presencia de miembros de asociaciones ecologistas, de responsables comarcales del BNG e, incluso, del secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero.

La manifestación, encabezada por una gran pancarta, ha partido a las 12,00 horas del Campo de Noia para luego atravesar el puente y transcurrir por el malecón hasta la zona de San Lázaro. Después, los participantes en la protesta han dado la vuelta a la rotonda para concluir en el Ayuntamiento.

Según señala el presidente del comité de empresa, el problema de la planta es «la falta de gerencia» y de «competencias» de la Mancomunidad, que está «desmantelada».

A raíz de ello, relata Brantuas, la empresa negocia «sin poner en aviso a los trabajadores» sobre nuevas formas de tratamiento de basura, sobre una posible reducción de turnos «como el de noche» e, incluso, estudia cómo adherirse a Sogama, la empresa pública de la Xunta para la gestión de los residuos.

Junto a esto, está la circunstancia de que en 2023 se acaba el contrato con la compañía. Estos cambios podrían implicar «recortes» que afectarían, según cálculos del comité de empresa, al «40 por ciento» del entorno de 150 trabajadores que hay en la planta de Lousame, que además –reivindica– tiene «un sistema muy válido, de proximidad, más ecológico y más limpio» que el de Sogama.

HUELGA ESTE LUNES

En este contexto, hay una huelga convocada para este lunes y que afectará a la recogida de basura de ocho ayuntamientos: los de la mancomunidad Serra do Barbanza (el propio Lousame, Brión, Carnota, Muros, Noia y Porto do Son) y a Ames y Rois, adheridos a esta instalación.

Al respecto, el presidente del comité denuncia que la empresa no presentase hasta el viernes el decreto de los servicios mínimos, situados en el 90 por ciento para la recogida de basura.

Considera que son «absolutamente abusivos» y lamenta que, aunque está denunciado ante la justicia por vulneración al derecho a huelga, las medidas cautelares «no van a llegar» a tiempo.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...