InicioECONOMÍAEl precio de la luz baja un 20,6% este viernes pero será...

El precio de la luz baja un 20,6% este viernes pero será el segundo más caro de la historia: 229,2 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este viernes hasta los 229,2 euros por megavatio hora (MWh), un 20,6% menos que el de hoy, aunque será el segundo registro más alto de la historia.

Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya registra los cinco valores más altos vistos hasta ahora en solo ocho jornadas, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE) recogidos por Europa Press.

Este viernes, el precio subirá un 6,1% respecto a hace una semana, cuando la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 216,01 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 421,86%, es decir, cinco veces más que los 43,95 euros que se registraban entonces.

El precio más alto de este viernes se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 290 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, con 188,6 euros/MWh.

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

últimas noticias

Consello.- El Bono Peixe podrá descargarse desde el 28 de julio con 50 euros por beneficiario

El Bono Peixe de la Xunta podrá descargarse a partir del 28 de julio,...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

Consello.- Rueda asegura que si hay posesiones de los Franco que se pueden recuperar la Xunta lo estudiará

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que si hay posesiones de...

MÁS NOTICIAS

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

SPARC cierra el acuerdo con sus principales inversores para establecer la planta de chips fotónicos en Vigo

SPARC Foundry ha firmado este lunes el acuerdo con sus principales inversores (Indra GRoup,...