InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda de segunda mano subió en Galicia un...

El precio de la vivienda de segunda mano subió en Galicia un 4,2% en el tercer trimestre en tasa interanual

Publicada el


El precio de la vivienda de segunda mano experimentó en los tres primeros meses de este año un incremento del 0,4% y de un 4,2% en tasa interanual, situando el precio medio en 1.620 euros el metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. El incremento trimestral (0,4%) es la primera subida producida en este periodo después de cuatro años de caídas.

Por provincias, cae en tres. Los descensos trimestrales corresponden a la provincia de Lugo con un -0,5%, seguida de Ourense con -0,4% y A Coruña con -0,3%. Por otro lado, la provincia con el incremento más acusado es Pontevedra, con un 1,6%.

En cuanto al ranking de precios por provincias, Pontevedra es la que tiene cel precio más caro, en concreto se paga 1.845 euros el metro cuadrado. Por otro lado, la provincia más económica es Lugo con 1.156 euros por metro cuadrado.

En cuanto a las capitales de provincia, el precio de la vivienda trimestral sube en dos municipios. Los incrementos trimestrales van del 4,1% de Pontevedra capital hasta el 0,3% de A Coruña capital. Por otro lado, en Lugo capital desciende el precio de la vivienda trimestral en septiembre un -4,1% y en Ourense capital un -0,7%.

La capital más cara para comprar una vivienda de segunda mano es A Coruña capital con 2.367 euros/metro cuadrado. Le siguen, Pontevedra capital con 1.850 euros/metro cuadrado. Por otro lado, la capital más económica es Lugo capital con 1.413 euros el metro cuadrado.

MUNICIPIOS

El precio medio de la vivienda trimestral de segunda mano sube en el 61% de los 44 municipios analizados por Fotocasa. En A Coruña se detecta el mayor incremento trimestral, en concreto el 7,5% en el municipio de Ares. Le sigue el municipio de Salvaterra de Miño con 6,9% y Mugardos con 6%.

El de Nigrán tiene el precio de la vivienda en venta más caro con 2.731 euros el metro cuadrado. Por otro lado, el municipio de Vilalba se presenta como el más económico para comprar, en concreto el precio es de 712 euros el metro cuadrado.

RENTABILIDAD

Por otra parte, según un estudio de Idealista que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable.

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales. El mayor retorno se obtiene en Lugo (13,3%). A Coruña y Albacete son las capitales donde la rentabilidad de los locales es menor (7%, en ambos). En cuanto a los garajes, en el caso de Galicia, son Ourense (3,2%) y Lugo (3,3%).

últimas noticias

Besteiro critica que los presupuestos de 2026 de la Xunta crezcan por debajo del IPC: «En términos reales bajan»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los nuevos...

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

El presupuesto de la Xunta para sanidad supera los 5.000 millones en 2026 y reserva 43,7 millones para el Nuevo Chuac

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este sábado que los Presupuestos...

Heridas tres personas en una colisión entre dos coches en Cualedro (Ourense)

Tres personas han resultado heridas en una colisión entre dos coches en Cualedro (Ourense),...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...