InicioECONOMÍAEl paro sube en Galicia en septiembre en 1.790 personas, frente a...

El paro sube en Galicia en septiembre en 1.790 personas, frente a la caída de la media

Publicada el


El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 1.790 desempleados en septiembre en Galicia (+1,18%), frente a la caída de la media, según los datos que publica este lunes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En 12 meses, la evolución del desempleo en la comunidad gallega refleja un descenso del 13,32%, con un total de 23.520 personas menos en esta situación. De este modo, el total se sitúa en 153.054 parados.

Mientras, en el conjunto estatal, los desempleados disminuyeron en 76.113 en septiembre (-2,3%), su mayor retroceso en un mes de septiembre dentro de la serie histórica.

El departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que septiembre es un mes en el que tradicionalmente sube el paro, pero este año no se ha producido dicha subida y el desempleo ha registrado su séptimo mes consecutivo de caídas, acumulando en ese periodo una reducción de 750.987 parados. No se encadenaban siete meses consecutivos de bajadas del desempleo desde el año 2000.

Con el descenso del paro en septiembre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.802 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia de la covid.

El dato de paro de septiembre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en septiembre en 109.279 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 518.683 parados, lo que supone un 13,7% menos.

El paro disminuyó en septiembre en todos los sectores. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 39.312 desempleados menos (-1,7%), seguido de la agricultura (-13.067 parados, -8,1%); la construcción (-12.309 desempleados, -4,5%); la industria, que restó 6.668 desempleados (-2,4%), y el colectivo sin empleo anterior, donde el paro bajó en 4.757 personas (-1,7%).

Según Trabajo, los sectores de industria, construcción y agricultura presentan ya un nivel de paro inferior al existente al inicio de la pandemia.

En septiembre se registraron 1.923.846 contratos, un 17,8% más que en el mismo mes de 2020, de los que 216.688 fueron indefinidos, el 11,2% del total de contratos y un 32,7% más que en septiembre de 2020.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en agosto (último dato disponible) la cifra de 256 millones de euros, frente a los 343 millones del mes de julio.

(Habrá ampliación)

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...