InicioECONOMÍAUna caravana acompaña en Viveiro al empleado de Vestas que viajará en...

Una caravana acompaña en Viveiro al empleado de Vestas que viajará en bici a Dinamarca para dar una carta a la dirección

Publicada el


Una caravana de coches ha acompañado este domingo por las calles de Viveiro (Lugo) al trabajador de Vestas que viajará en bicicleta hasta Dinamarca para entregar una carta a la dirección de la empresa, tras su decisión de cerrar la fábrica de Chavín y plantear un ERE para 115 empleados.

El protagonista de esta iniciativa, Alejandro Paleo, prevé realizar este trayecto de unos 2.800 kilómetros en varias etapas y con una duración estimada de 15 días. Ha partido desde la fábrica a las 10,30 horas de este domingo y cientos de bicicletas y vehículos han querido acompañarlo en un primer recorrido hasta los Jardines Noriega Varela, en el centro de Viveiro, para mostrarle su apoyo.

Según estima el presidente del comité de empresa, David Mariño, se ha formado una caravana del entorno de un kilómetro para «hacer un poco de ruido» y protestar contra el anunciado cierre de la planta.

En declaraciones a Europa Press, Mariño destaca la «proeza» y la «labor puramente diplomática» que realizará su compañero al viajar a Dinamarca y entregarle a los directivos de Vestas una carta con un «mensaje muy sencillo».

«Nosotros siempre fuimos buenos trabajadores y rentables. Siempre tuvimos beneficios y demostramos que pudimos con todos los desafíos que se nos planteó», resume el presidente del comité de empresa, que insiste en demandar a la compañía que dé «marcha atrás» con su decisión.

LA MESA INDUSTRIAL, EL MARTES

El próximo paso en el calendario de movilizaciones será la protesta que celebrarán en Santiago de Compostela el martes. Tras una marcha que partirá del centro comercial As Cancelas, acudirán por la tarde a la sede de la Xunta en San Caetano para la constitución de una mesa industrial donde estarán representados tambien el Gobierno central y la empresa.

Sobre la presencia de la Administración estatal, Mariño asegura que «teóricamente» está invitada, pero el comité todavía no tiene «constancia por escrito». «Pero sería muy indicado que estuviese presente», advierte.

Además, el representante sindical pide a las instituciones públicas una «solución a largo plazo» para la industria de A Mariña. Con el conflicto de Alcoa San Cibrao en la cabeza, el presidente del comité de Vestas en Viveiro insiste en la necesidad de «mantener el empleo» en la comarca.

Y es que, si bien las administraciones «no pueden evitar que se vaya» la empresa, porque «tiene una decisión muy en firme», sí pueden «aportar una solución a los puestos de trabajo».

LA XUNTA VE «INACEPTABLE» EL CIERRE

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha tachado de «inaceptable» que Vestas diga a los trabajadores «que la planta es competitiva» y que su trabajo «permite obtener beneficios» al tiempo que anuncia ese cierre.

«Son situaciones inaceptables que no tienen ningún tipo de justificación», ha recalcado este domingo, en una entrevista concedida a la Radio Galega y recogida por Europa Press, en la que también ha demandado al Gobierno central que «muestre que se quiere implicar en la búsqueda de una solución» con su presencia en la mesa industrial del martes.

Para Conde, «cualquier alternativa de futuro para una empresa eólica pasa necesariamente por que haya una política energética que apueste por el desarrollo eólico». Sin esto, ha avisado, las compañías buscan «otros mercados» para impulsar sus proyectos.

«Lo que pedimos al Gobierno es que se siente en la mesa e identifique esos compromisos que puedan hacer a Vestas cambiar su decisión», ha insistido, para seguidamente denunciar que las empresas ya «no se creen la política energética» del Ejecutivo estatal, como demuestra también el conflicto de Siemens Gamesa, en As Somozas (A Coruña).

Esta «pasividad» del Estado la traslada el vicepresidente económico de la Xunta a la planta de Alcoa San Cibrao, en Cervo (Lugo), donde los empleados empezaron esta semana una huelga. «Entendemos que el Gobierno tiene que establecer ese marco eléctrico necesario y atender a la demanda de los trabajadores para intervenir la planta de manera provisional a través de la SEPI, por lo menos hasta que haya un comprador», ha sentenciado.

(HABRÁ FOTOS PROFESIONALES DE LA SALIDA DEL CICLISTA)

últimas noticias

La directora de Xuventude critica que el Gobierno «dejó de aportar financiación a última hora» para la campaña de verano

La directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, ha criticado que el Gobierno central "dejó...

La DGT vigilará el consumo de alcohol y drogas en lo conductores en una nueva campaña del 14 y al 20 de julio

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán la realización...

Renfe supera los 700.000 abonos recurrentes tramitados en Galicia entre 2022 y 2025

La compañía de transporte Renfe ha superado los 700.000 abonos recurrentes tramitados en Galicia...

Rueda ve acertado que el PP de Ourense facilite los presupuestos del Ayuntamiento: «No estamos para impedir»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado que ve...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria para formar a 1.500 profesionales en microformaciones no regladas

La Xunta lanza una nueva convocatoria del Bono Talento Empresa, dotada con 2 millones...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...