InicioECONOMÍAEl precio de la luz bajará este domingo un 35,7% y marcará...

El precio de la luz bajará este domingo un 35,7% y marcará el menor nivel desde agosto, 111,60 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este domingo un 35,73%, hasta los 111,60 euros el megavatio hora (MWh), la cifra más baja desde el 29 de agosto, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), recogidos por Europa Press.

El precio del megavatio hora de este domingo será 62,05 euros más barato que el del sábado. Es habitual que la cotización se modere los fines de semana debido a una menor demanda.

Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 160,42 euros/MWh, la rebaja es del 30,4%. Comparándolo con hace un año (14,40 euros), la subida es del 675%.

El precio más alto este domingo se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 210,98 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 05.00 horas y las 06.00 horas, cuando cotizará a 15 euros.

A pesar del descenso de este domingo, este viernes la luz estuvo más cara que nunca, con un precio en el mercado mayorista de 216,01 euros/MWh, una situación que se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

En este contexto, el precio de la electricidad en España ya ha marcado previamente sus mayores precios históricos tanto en julio como en agosto, y septiembre ha rebasado ambos registros, hasta una media de 156,14 euros en el noveno mes del año.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...