InicioECONOMÍAGalicia, séptimo destino turístico del país en el segundo trimestre, con 1,7...

Galicia, séptimo destino turístico del país en el segundo trimestre, con 1,7 millones de viajeros

Publicada el


Galicia se situó en el segundo trimestre de 2021 como el séptimo destino turístico del país, con un total de 1.771.077 viajeros, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, aglutinó el 5,2% del total de viajes realizados entre abril y junio de 2021, que lideró Andalucía con el 17,6%; seguida de Cataluña (17,4 por ciento del total) y Comunidad Valenciana (12,4 por ciento) mientras que los destinos visitados en menor medida fueron La Rioja (1,0 por ciento) y Navarra (1,4 por ciento).

Según este informe, la duración de las pernoctaciones fue de 2,7 noches en Galicia, ligeramente inferior que la media (2,8 noches).

Además y si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Cantabria (con 1.302 viajes por cada 1.000 habitantes), seguida Castilla y León (1.285) y de Castilla-La Mancha (1.183). La Comunidad gallega se sitúa en décimo segundo lugar, con 641 viajes por cada mil habitantes.

En concreto, los viajes realizados por los residentes en Galicia supusieron el 5 por ciento del total en el segundo trimestre, séptimo mejor dato del país, hasta 1.730.045. Los realizados por los residentes en Cataluña supieron el 19,3 por ciento del total y por detrás se situaron Andalucía (15,7 por ciento) y Madrid (14,6 por ciento).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad en este caso, los más viajeros son los residentes en Castilla-La Mancha (893 viajes por cada 1.000 habitantes), Cataluña (872) y Aragón (786) y los menos viajeros son los residentes en Canarias (523 viajes por cada 1.000 habitantes), Extremadura (561) y Andalucía (613). Galicia anota en este caso 623 viajes por cada 1.000 habitantes y se sitúa décimo cuarto lugar.

En cuanto al gasto y según la comunidad autónoma de destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (75 euros), Islas Baleares (73) y Canarias (689 y los valores más bajos se dan en Castilla y León (43 euros), Región de Murcia (44) y Castilla-La Mancha (45). Galicia, con 53 euros, se sitúa en la mitad de la tabla, con el mismo dato de Cataluña y Extremadura.

Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizan los residentes en Cantabria (67 euros) y en Comunidad Foral de Navarra y Extremadura (ambas 60 euros). Por detrás se sitúan los residentes en Galicia con 59 euros. Por su parte, los más bajos se dan en Comunidad Valenciana (49 euros), La Rioja y Región de Murcia (ambas 50 euros) con Castilla y León en el séptimo puesto por la cola con 56 euros, al igual que la media.

DATOS DEL CONJUNTO DEL ESTADO

Según este informe, los residentes en España realizaron 34,3 millones de viajes en el segundo trimestre de 2021, un 279,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2020, aunque respecto al segundo trimestre de 2019, los viajes de los residentes en España presentan un descenso del 32,1 por ciento.

El 97,9 por ciento de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con un incremento del 278,4 por ciento respecto al segundo trimestre del año pasado. Si se comparan con el mismo periodo de 2019, este tipo de viajes se reduce un 26,3 por ciento.

Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 2,1 por ciento del total, se incrementan un 364,5 por ciento frente al mismo periodo de 2020 y descienden un 85,2 por ciento respecto a 2019.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...

La AIReF calcula que la condonación de la deuda equivaldría a 1.474 euros por gallego, por debajo de la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda...

CGT denuncia el «colapso» de las plazas de ingreso en Navantia Ferrol y exige la anulación del proceso sénior

La Confederación General del Trabajo (CGT) en Navantia Ferrol ha calificado de "desastre" y...