InicioActualidadAlcoa lamenta el paro en Cervo y se compromete a vender a...

Alcoa lamenta el paro en Cervo y se compromete a vender a un tercero, «pero primero debe resolverse el marco energético»

Publicada el


Alcoa lamenta el inicio de una huelga fijado para este lunes en la planta de San Cibrao, en Cervo (Lugo), y afirma que «lo que contribuiría a la solución» en esta fábrica no es el paro «sino una verdadera solución del Gobierno al problema de la energía eléctrica».

En este sentido, en un comunicado remitido a los medios de comunicación, la multinacional se compromete «a seguir adelante con la transferencia de la planta a un tercero», pero puntualiza que «primero debe resolverse el marco energético».

«Lo que contribuiría a la solución no es una huelga, que tiene un impacto negativo para el futuro de las plantas de alúmina y de aluminio, sino una verdadera solución del gobierno al problema de la energía eléctrica», incide.

Advierte Alcoa de que «necesita claridad y certeza de que habrá un marco energético competitivo real para un potencial comprador con el fin de evitar los posibles riesgos para la compañía y para los trabajadores que conlleva desinvertir una planta inviable».

Y es que, según apunta, «todos los potenciales compradores han pedido garantías en el marco energético o un apoyo financiero muy significativo en sus ofertas».

«Si el gobierno no puede garantizar un marco energético competitivo, Alcoa está dispuesta a progresar inmediatamente con la transferencia de la planta a SEPI (sociedad estatal de participaciones industriales)», añade.

Así, mantiene su «disposición para buscar soluciones en un entorno de paz social». «El inicio de un proceso de transferencia directa solo es posible si la planta cuenta con una salida clara hacia la viabilidad financiera, lo que requiere un marco energético estable y competitivo», subraya la empresa.

En esta línea, reitera sus críticas a que «no se esté abordando el tema clave, que es la energía no competitiva» y recuerda su «voluntad de seguir trabajando, junto a los gobiernos central y autonómico, en la búsqueda de una fórmula para el posible traspaso directo de la planta a un tercero».

PROPUESTA DE FINALES DE JULIO

A este respecto, remite a la propuesta que presentó el 30 de julio «que buscaba encontrar una forma de trabajar con el Gobierno nacional, Xunta, sindicatos y representantes de los trabajadores para abordar los problemas energéticos de la producción de aluminio primario y obtener garantías sobre el precio de la electricidad».

La propuesta preveía la continuidad de las operaciones de la planta hasta el 31 de julio de 2022 «para dar tiempo a encontrar una solución sobre la energía». «Una vez resuelto este problema, Alcoa emprendería un nuevo proceso de traspaso de la planta, previa confirmación expresa de la solvencia de un comprador a través de instrumentos del Estado, conforme había ofrecido la Ministra de Industria, Comercio y Turismo», indica.

«MÁS DEL TRIPLE»

Alcoa insiste e que la planta de aluminio de San Cibrao «no es viable debido al marco energético poco competitivo en España». Actualmente, según señala, paga un precio medio anual de en torno a 95 euros por MWh, «más del triple de lo que paga la compañía en cualquier otra planta de aluminio del mundo».

«Incluso con los precios del aluminio en máximos de 10 años, la planta de aluminio de San Cibrao sigue siendo inviable debido al precio de la electricidad», manifiesta el vicepresidente ejecutivo y director comercial global de Alcoa, Tim Reyes.

últimas noticias

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...