InicioECONOMÍASiete autonomías, entre ellas Galicia, se revelan contra la orden que prohibe...

Siete autonomías, entre ellas Galicia, se revelan contra la orden que prohibe cazar lobos en España

Publicada el


Las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Comunidad de Madrid y Región de Murcia han anunciado que presentarán un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional con el objetivo de lograr que se paralice la orden que impide cazar lobos en España que propuso el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que avaló el Consejo de Estado.

La decisión de incluir a «todas» las poblaciones del lobo ibérico en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), que implica la prohibición de cazarlo en toda España, ha provocado el rechazo en las mencionadas autonomías. El PP anunció, tras conocer esta orden, que las comunidades gobernadas por su formación, –Galicia, Castilla y León, Andalucía, Comunidad de Madrid y Región de Murcia– presentarán un recurso contencioso en contra de esta orden. Además se sumaron Asturias y Cantabria.

La orden ministerial entró en vigor este miércoles, una vez que fue publicada el martes, 21 de septiembre, en el Boletín Oficial del Estado.

RADICALMENTE EN CONTRA

Según ha expresado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con esta prohibición el Ejecutivo regional se queda «sin cobertura para financiar los ataques del lobo».

Por su parte, la Junta de Castilla y León también ha afirmado que está «radicalmente en contra» porque perjudica a los intereses generales de la Comunidad, pero no solo a los suyos, sino a los de Galicia, Asturias o Cantabria, los de once comunidades, «la mayoría», que estaban en contra de la inclusión del lobo en el Listado.

Además de las CCAA, las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han acusado al Gobierno central de «condenar a la ganadería a su extición al blindar al lobo» y la consideran «ajena» a los intereses de la ganadería y del medio rural».

SIN HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA ESPECIE

Según el Principado de Asturias, la publicación de la orden ministerial ha provocado «una situación de inseguridad jurídica» en el modelo de gestión de esta especie en Asturias, dado que el cambio en la calificación de este cánido afecta al II Plan de Gestión del Lobo, actualmente en vigor.

En la misma línea, el secretario general del PSOE en Cantabria y vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Pablo Zuloaga, ve necesario recurrir la decisión del Gobierno central sobre la protección del lobo porque las comunidades «se quedan sin herramientas» para gestionar la especie.

Asimismo, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Euskadi, Arantxa Tapia, ha reclamado un plan de gestión del lobo que permita «casar» los intereses de los ganaderos con la protección de esta especie. «Lo que no puede ser es que se establezcan unas medidas de protección del lobo desde un despacho, alejado de la vida rural», ha advertido la consejera vasca.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...