InicioPOLÍTICAFrancisco Conde asegura que el objetivo es solucionar el conflicto de Alcoa...

Francisco Conde asegura que el objetivo es solucionar el conflicto de Alcoa «antes de final de año»

Publicada el


El vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, ha asegurado que el objetivo es encontrar una solución para el conflicto de Alcoa «antes de final de año» puesto que, además, «no se entendería que no fuese así».

En una entrevista concedida este domingo a Cadena Ser y recogida por Europa Press, Conde ha señalado que «falta compromiso» por parte del Gobierno central para que los compradores tengan «un escenario claro, certezas» sobre si habrá un precio eléctrico competitivo en comparación a otros países europeos. «También necesitamos que Alcoa establezca mecanismos para que esa venta se pueda producir», ha aseverado.

Otro conflicto representa la posible salida de Ence de la ría de Pontevedra, «determinación del Gobierno». «Estamos en una situación de bloqueo por parte del Ejecutivo estatal porque no quiere trasladar alternativas, y lo que no es una alternativa es el cierre de Ence», ha señalado el vicepresidente.

En esta línea, Francisco Conde ha apuntado hacia la «necesidad» de Galicia de obtener respuesta a los conflictos industriales abiertos –además de Ence y Alcoa, Aluibérica, Navantia y la térmica de As Pontes–, y ha pedido que el Gobierno ofrezca «alternativas y soluciones a esta situación».

«Hay que encontrar un equilibrio, abrir nuevas oportunidades y que las empresas se adapten a la economía verde», ha comentado Conde, que ha asegurado que ambos caminos no están «reñidos»; «hay que apostar por ellas adaptándolas a un nuevo contexto».

POLÍTICA ESTATAL «ERRÁTICA»

El vicepresidente económico también ha abordado la subida de la factura de la luz que, según ha señalado, «podría lastrar la economía gallega». «En primer lugar, a las familias y consumidores más vulnerables, pero también a las Pymes, a los autónomos y a las electrointensivas», apunta.

Es por este motivo que ha pedido al Gobierno de Sánchez «sensibilidad y medidas contundentes» para «contener el alza de los precios energéticos, que nose pueden explicar». Un Ejecutivo, cuya política energética ha tachado de «muy errática».

«No hay una confianza clara de que estas medidas puedan contener el alza de los precios y dar estabilidad respecto al resto de países europeos», ha aseverado Conde, que ha incidido también en la posibilidad de que estas medidas «influyan negativamente» en las previsiones de inversión de energías renovables.

El conselleiro de Economía ha hecho un llamamiento al Ejecutivo central para que adopte «medidas estructurales» ya que, por el momento, las tomadas no les parecen «suficientes». En el campo de la fiscalidad, ha añadido Conde, «también se pueden hacer cambios», así como en la revisión de los tramos de las tarifas.

UNA MEDIDA «MÁS ESTÉTICA QUE REALISTA»

Sobre la connivencia con las eléctricas de la que acusa la oposición a la Xunta, el vicepresidente lo ha reducido a «un mantra que la oposición siempre intenta trasladar» cuando «la realidad es que la política energética es competencia del Estado». «No es razonable que se intenten identificar responsabilidades en las comunidades autónomas», ha afeado.

En cuanto a la Tarifa Eléctrica Gallega, el titular de Economía ha indicado que el BNG «no ha trasladado ninguna memoria económica que demuestre que se va a ahorrar» y ha subrayado que «supondría un incremento del 30% en la tarifa», por lo que «es una medida más estética que realista; una proposición que no tiene el mínimo rigor desde el punto de vista económico».

REUNIONES CON LAS VICEPRESIDENTAS

Por otra parte, en cuanto a las reuniones mantenidas por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz, Conde ve «mayor sensibilidad y sintonía». «Por primera vez, el Gobierno traslada una consulta a la Comunidad sobre que proyectos pueden ser trasformadores. Se abre una ventana de colaboración», ha explicado.

«Galicia ha demostrado que hay proyectos innovadores –que responden a los criterios de sostenibilidad, digitalización y cohesión territorial marcados por el Ejecutivo– en el sector forestal, la automoción, el naval o el agroalimentario; unos sectores que Feijóo ha trasladado como prioritarios en la agenda de fondos en Galicia», ha destacado el conselleiro, que «espera» que se favorezca la igualdad de oportunidades mediante la objetividad.

«Esperamos alguna concreción en las próximas semanas y establecer mecanismos de cogobernanza para que estos fondos se puedan traducir en oportunidades en los sectores económicos de nuestra economía», ha comentado Francisco Conde.

En clave política, y preguntado por si la decisión de Feijóo de que tan sólo el vicepresidente Rueda y él mantengan su acta en el Parlamento signifique una posible entrada en la lucha por la sucesión en el PPdeG, Francisco Conde ha asegurado que «no hay segundas lecturas» y que la prioridad es «la situación sanitaria y económica, la reactivación».

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...