InicioECONOMÍALas cofradías, en contra de probar en Galicia el proyecto piloto de...

Las cofradías, en contra de probar en Galicia el proyecto piloto de digitalización de la flota de artes menores

Publicada el


La Federación Gallega de Cofradías ha trasladado al Gobierno central su oposición a que se realice en Galicia el proyecto piloto de digitalización que se pretende poner en marcha en la flota de artes menores.

El Ejecutivo quiere implantar este plan ante el debate en Europa sobre la revisión del Reglamento de Control de pesca y ante la posibilidad de que se implante la obligación de dar conocer el geoposicionamiento de los buques, la comunicación de entrada y salida de puerto y la comunicación electrónica de capturas para la flota de menos de 15 metros, ahora no son exigibles.

La Federación recuerda que se trata de una normativa que está aprobada a nivel europeo y considera que este plan piloto «refleja que el Ministerio da por hecho que Europa impondrá esta cuestión».

Así lo han trasladado durante un encuentro este sábado con la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, que se reunió con representantes del sector pesquero artesanal gallego para dar a conocer los detalles del proyecto piloto de digitalización que se pretende poner en marcha en la flota de artes menores.

Este proyecto piloto, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), consiste en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que será testada en 150 embarcaciones.

El objetivo de este proyecto, según señala la Secretaría General en un comunicado, es avanzar en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar el conocimiento de las pesquerías, a través de la recopilación de información relativa a la geolocalización y envío de capturas para el segmento de flota artesanal de bajo porte.

España cuenta con más de 6.000 buques pesqueros de menos de 12 metros de eslora, por lo que el Gobierno considera que la implantación de un sistema digital, intuitivo y seguro «podría convertirse en una herramienta de gran utilidad de cara a reducir la carga administrativa, tanto de armadores como de cofradías».

Por ello, la secretaria general ha animado a la participación a todos los interesados para que, a través de su experiencia, colaboren de forma activa en el diseño de la aplicación que mejor se adapte a sus necesidades.

Para facilitar la puesta en marcha de esta iniciativa, está prevista la compra de 150 dispositivos móviles para los buques que quieran formar parte de la experiencia piloto.

POSICIÓN «INVARIABLE»

Alicia Villauriz ha trasladado a los asistentes que la posición de España respecto a la modificación de esta norma «se mantiene invariable» respecto a «la necesidad de eximir de estas posibles obligaciones a la flota de bajo porte», y «especialmente a los buques de menos de 9 metros de eslora y marisqueo».

Además, ha reiterado que la información que se recopile durante el proyecto piloto «es de carácter experimental y no será utilizada a efectos de control.

POSICIÓN «TOTALMENTE CONTRARIA»

La Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, por su parte, insistió en su postura «totalmente contraria» a esta medida, que obligaría a la geolocalización y al envío de datos de capturas desde las propias embarcaciones antes del desembarco.

«La tajante respuesta del sector gallego ha quedado patente en los dos paros de flota realizados este año y en las múltiples reuniones mantenidas con representantes políticos y altos funcionarios», señaló en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que las cofradías de pescadores en materia de gestión del marisqueo a pie y a flote «realizan una labor diaria de control e inspección que es digna de exportar como fórmula de gestión del sector».

«Lo que se pretende no es que no haya control sobre el sector pesquero y marisquero, los profesionales son los principales interesados en la profesionalización y dignificación de su sector; lo que es perjudicial es que se burocratice, se remitan datos duplicados, se menosprecie la labor de las cofradías y aún por encima se olvide nuestro impecable sistema de organización sectorial», advierten.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...