InicioECONOMÍAEl precio de la luz se relaja este viernes, con una caída...

El precio de la luz se relaja este viernes, con una caída del 11,6%, hasta los 166,29 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se relajará este viernes y descenderá hasta los 166,29 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una caída del 11,63% y de casi 22 euros en tan solo 24 horas.

A pesar del descenso, el precio de este viernes será el tercero más alto de la serie histórica, aunque se distancia de los 188,18 euros/MWh de este jueves, según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), recogidos por Europa Press.

El precio más alto de este viernes se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, cuando alcanzará los 188,17 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 14.00 y las 18.00, tramo horario en el que bajará a 140,66 euros.

El precio del megavatio hora de este viernes será un 253% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando registró un precio de 47,11 euros/MWh, y un 9,17% más caro que el del viernes de la semana pasada, 10 de septiembre, cuando alcanzó los 152,32 euros/MWh.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre se encamina ya a experimentar el mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica.

En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Este rally alcista en el precio de la electricidad se debe a la cotización internacional del gas –usado en las centrales térmicas–, que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

últimas noticias

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

Sanidade destaca la hospitalización a domicilio como uno de los servicios más valorados, con 7.000 pacientes en 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el servicio de hospitalización a...

Restablecida la circulación ferroviaria en Oural (Lugo) tras ser arrollado un hombre

La circulación ferroviaria entre Oural y Rubián se ha restablecido tras el corte producido...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...