InicioECONOMÍACalviño requiere a Feijóo los "dos o tres" proyectos "más importantes" con...

Calviño requiere a Feijóo los «dos o tres» proyectos «más importantes» con los que Galicia optará a fondos europeos

Publicada el


La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, han mantenido un encuentro en Santiago en el que la ministra de Asuntos Económicos ha requerido al dirigente gallego que le traslade los «dos o tres proyectos más emblemáticos o importantes» con los que Galicia optará a los fondos europeos de recuperación Next Generation.

Esta medida forma parte de las reuniones que estas semanas mantiene la vicepresidenta primera con diferentes presidentes autonómicos con el objetivo de trazar «un mapa de todos estos proyectos en el país» y «poder ordenar cómo se van a gestionar estas inversiones de la manera más eficiente posible».

La intención es identificar a los proyectos que son de ámbito de una sola comunidad, los que puedan formar parte de un PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) por «tener una dimensión que trascienda de dos o tres comunidades autónomas», así como los que sean de nivel nacional.

Y es que Calviño remarca que «es mucha la información», con multitud de propuestas por parte de las comunidades y que «en algunos casos llegan a ser 100» en alguna autonomía. Explica que después de seis meses en los que se ha preparado «el despliegue» de inversiones, se transfieren a las comunidades 7.500 millones para que realicen inversiones en cuestiones como movilidad, pero ahora toca elaborar ese «mapa» de principales propuestas.

En esta línea, expone que el plan de recuperación supondrá una «gran oportunidad» para Galicia, tanto para grandes empresas como para pequeñas innovadoras en sectores tractores, de manera que aboga por trabajar «codo con codo» y de «la forma más estrecha posible para hacerlos realidad».

SECTORES FORESTAL, AGROALIMENTARIO Y AUTOMOCIÓN

Ambos mandatarios han coincidido en definir como «provechosas» las dos horas de reunión que han mantenido en Santiago sobre asuntos económicos y relacionados con la situación de Galicia. Previamente a la rueda de prensa, han posado para los medios gráficos en la Praza do Obradoiro, en donde decenas de peregrinos y curiosos se han acercado también a sacar fotos.

De tal forma, Feijóo se ha referido a que los principales proyectos propuestos por Galicia, que se trasladarán de forma detallada y con documentación al Ministerio, los cuales pasan por los sectores forestal, agroalimentación y la automoción.

Entre los principales proyectos de Galicia, Feijóo ha citado una fábrica de viscosa para elaborar fibra textil, con la importancia de «ordenar bosques» porque casi el mitad de las talas de España se realizan en la comunidad.

En el sector agroalimentario, ha hablado de propuestas de conserveras y de uno «muy importante» impulsado por Estrella Galicia de I+D alimentario. Asimismo, ha destacado el plan AutoAncora, con la planta de Stellantis de Vigo (antes PSA) al frente y una inversión de 1.200 millones. Además, Feijóo pide que el naval cuente con su propio PERTE.

FEIJÓO DEMANDA «COMPETIR EN BUENA LID»

En este encuentro, Feijóo ha expuesto la «discrepancia» de la Xunta sobre el reparto de fondos covid al sufrir, a su juicio, una «infrafinanciación», si bien ha admitido que esta demanda guarda más relación con el Ministerio de Hacienda.

Ahora, espera que los fondos Next Generation «se distribuyan con el objetivo de modernizar la economía» y crear empleo a través de la «cogobernanza», por lo que muestra su «interés» en conocer los criterios de reparto para «poder competir en buena lid» entre los distintos territorios.

Igualmente, el presidente de la Xunta ha dejado constancia de la «crisis industrial» que vive Galicia, especialmente en la comarca de Ferrolterra. Aquí, también ha hablado de la posibilidad de cierre de la fábrica de Ence en Pontevedra y de la situación de Alcoa San Cibrao, una problemática en la industria de la que dependen «más de 16.000 empleos» en la comunidad gallega.

DESGRAVACIONES POR EL XACOBEO

Entre otras peticiones, el titular del Ejecutivo gallego reclama que se complete la extensión de banda ancha en Galicia, tanto en red fija como en móvil, no solo en núcleos, sino también en vías de comunicación como carreteras y autopistas.

Finalmente, Núñez Feijóo también demandado que se amplíe hasta el 31 de diciembre de 2023 la posibilidad de ampliar las desgravaciones fiscales a los patrocinadores del Xacobeo.

Paralelamente, Calviño ha valorado la evolución positiva del mercado laboral, al tiempo que ha reconocido que Galicia sea una de las comunidades «más adelantadas» en vacunación contra la covid, pues «salud y economía van de la mano».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...