InicioECONOMÍALa Autoridad Portuaria de Marín estudia personarse en el recurso de casación...

La Autoridad Portuaria de Marín estudia personarse en el recurso de casación en el caso Ence

Publicada el


La Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra celebrará este jueves una reunión extraordinaria del Consejo de Administración para tratar la posibilidad de personarse en el recurso de casación a la sentencia que anula la prórroga de la concesión de Ence en Lourizán.

La convocatoria surge a petición de los representantes en el Consejo de la Cámara de Comercio y de las organizaciones empresariales que citan en su solicitud las «consecuencias económicas y sociales catastróficas que supondría el cese definitivo de la actividad de la empresa por la pérdida de empleo y de una de las principales fuentes de ingreso de la población rural de Galicia».

Como órgano de Gobierno de la Autoridad Portuaria, este jueves se debatirá en el Consejo de Administración que preside José Benito Suárez Costa, el personamiento del Puerto en los recursos contencioso-administrativos que se tramitan en la Audiencia Nacional y la interposición de recurso de casación ante del Tribunal Supremo.

Tras conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional este verano, Suárez Costa manifestó su «máxima preocupación» como presidente ante las consecuencias que tendría para el Puerto de Marín el posible cierre de Ence.

Según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria, el tráfico de pasta de papel de Ence supone más de 100 barcos al año y 120 movimientos de camión por cada barco. Además el puerto cuenta con una infraestructura única en España destinada a esta actividad: la terminal cubierta que tiene en concesión la empresa Grupo Nogar, otra de las principales creadoras de empleo en el recinto portuario.

Suárez Costa asegura que para el Puerto de Marín «es, sin ningún género de dudas, una mercancía estratégica y si un eventual cierre conlleva que se pierda ese tráfico, muchas otras cosas van a estar en juego directa e indirectamente», indicó.

Ence exporta la práctica totalidad de su producción de la fábrica de Lourizán por el Puerto de Marín. Con una media de 400.000 toneladas al año «estaríamos hablando de un 19% del tráfico portuario total y hasta un 60% del tráfico de mercancía general convencional» (la no contenerizada). «La razón de ser de un puerto de interés general es la importación y exportación de productos para la industria ubicada en su hinterland o área de influencia «, añadió el presidente de la Autoridad Portuaria.

últimas noticias

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Cobre San Rafael de que, si no es solvente, la mina de Touro «no va a salir»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha advertido de que Cobre...

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...

Pleno.-BNG advierte de que «marcha el empleo» del «páramo» de As Pontes y la Xunta ve a los nacionalistas «responsables»

El diputado del BNG José Manuel Golpe ha advertido de que el empleo "marcha"...