InicioECONOMÍACCOO responsabliza al Estado del auge del precio de la luz por...

CCOO responsabliza al Estado del auge del precio de la luz por su planificación «errónea» de la transición energética

Publicada el


Comisiones Obreras (CC.OO.) ha responsabilizado al Gobierno del Estado del auge del precio de la luz, que vincula a la plantificación «errónea» del proceso de transición energética al «desmantelar anticipidamente las fuentes de generación tradicionales» antes de «promover nuevos escenarios».

En un comunicado, la central ha instado a las administraciones autonómica y estastal que apuesten por el despliegue de las energías renovables como vía para «amortiguar» la pérdida de empleo en Galicia asociada a «una transición energética mal planificada» y, al mismo tiempo, «frenar el disparate» del precio de la luz.

El sindicato carga contra la gestión de la transición energética por parte del Estado, ya que, a su juicio, «dista mucho de ser justa» para los trabajadores que padecen «la destrucción de sus empleos o, en el mejor de los casos, la incerditumbre».

Tras poner el acento en el «desorden» y las «sucesivas contradicciones» en las que, dicen, incurren las decisiones de los gobiernos, Comisiones remarca que el Gobierno estatal «erró» porque «antes de promover nuevos escenarios de producción energética sostenible» lo que hizo fue «desmantelar anticipadamente las fuentes de generación tradicionales».

Para Comisiones, la «consecuencia» está siendo el alza de los precios de la luz, que marcan máximos históricos en lo que entienden como «un coste ineludible que asumen familias y empresas».

La federación de Industria de Comisiones en Galicia cree que la solución a este problem pasa por «acelerar al máximo la puesta en marcha de instalaciones de energías renovables» puesto que «permitiría la absorción de empleo».

Además, incide en que esta apuesta por las renovables «supone asegurar que la fijación de los precios no la determinen las fuentes de energía con un costo de producción más elevado como el gas natural», algo que «reduciría los precios medios de la electricidad al relegar a las fuentes de generación más caras».

«Es imprescindible que Xunta y Gobierno central, tanto el señor Feijóo como la ministra Ribera entiendan la urgencia de crear una empresa pública de la energía para intervenir en el sector», señala secretario general de CCOO Industria, Víctor Ledo.

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...