InicioECONOMÍALas ventas del sector servicios suben un 22,9% en junio en Galicia,...

Las ventas del sector servicios suben un 22,9% en junio en Galicia, algo por encima de la media

Publicada el


El sector servicios disparó su facturación un 22,9% en junio en Galicia respecto al mismo mes de 2020, algo por encima del incremento registrado por la media, de modo que en el conjunto del año acumula un ascenso del 20%, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la ocupación, creció un 1,6% respecto a mayo y la evolución anual fue del 3,7%, de modo que en lo que va de año experimenta un ligero descenso del 0,1%.

En el conjunto estatal, el sector servicios disparó su facturación un 21,7% en junio respecto al mismo mes de 2020, si bien esta tasa se ha moderado en más de 17 puntos respecto a mayo y en más de 36 puntos respecto a abril, cuando se registró la mayor alza de la serie histórica.

Con el repunte de junio, los servicios encadenan cuatro meses consecutivos de ascensos interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación interanual se realiza sobre junio de 2020, mes afectado parcialmente por el primer estado de alarma y el confinamiento domiciliario.

Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en junio, un 83,1% en relación al mismo mes de 2020.

En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron sus ventas por más de cinco, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 49,9% más.

Junto a los de estas actividades destacan también los aumentos de las ventas de las agencias de viaje y operadores turísticos (+238,1%); del transporte aéreo (+100,9%) y del transporte por taxi (+85,1%).

Por su parte, el comercio elevó un 18,7% su facturación anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 28,7% respecto a junio de 2020.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó el comercio mayorista (+25,3%), seguido de la venta y reparación de vehículos (+15,2%) y del comercio minorista (+6,8%).

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+83,1%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+32,7%); transporte y almacenamiento (+31%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+20,7%), e información y comunicaciones (+12,8%).

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de junio su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Baleares (+35,4%), Madrid (+27,3%), Canarias (+24,1%) y Galicia (+22,9%), mientras que los menores se dieron en Murcia (+7,7%) y Extremadura (+13,9%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 20,8% en junio en relación al mismo mes del año pasado, 16,6 puntos por debajo del repunte que experimentó en mayo.

En los seis primeros meses del año, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 14,1%, con la venta de vehículos y motos a la cabeza (+36,5). Por contra, los mayores descensos de la facturación entre enero y junio se dan en las agencias de viajes (-48,8%), transporte aéreo (-35,6%) y servicios de alojamiento (-15%).

LA HOSTELERÍA FACTURA CASI UN 13% MÁS QUE EN MAYO

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en junio un avance mensual de sus ventas del 2,3%, su mayor ascenso mensual desde febrero, con la hostelería también liderando los ascensos al facturar un 12,8% más que en mayo.

Dentro de los otros servicios, además de la hostelería, destacan los repuntes mensuales de las ventas en transporte y almacenamiento (+5,4%) y actividades administrativas (+4,4%), seguidas, aunque de lejos, por información y comunicaciones (+1,2%) y actividades profesionales (+0,9%).

El comercio, por su lado, facturó un 5,4% más en junio respecto a mayo, con ascensos del 0,6% en la venta y reparación de vehículos, del 8,5% en el comercio mayorista y del 0,5% en el comercio minorista.

EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE AVANCE

Por tercer mes consecutivo y tras 13 meses de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en junio, y lo hizo a un ritmo interanual del 3,4%, tasa 1,1 puntos superior a la de mayo.

En junio se registraron aumentos interanuales de la ocupación del 1,3% en el comercio y del 4,7% en los otros servicios. Dentro de estos últimos, la hostelería logró abandonar en junio las tasas negativas que venía experimentando en los últimos meses al ganar un 4,2% de efectivos respecto a un año antes.

En junio la tasa anual del empleo en el sector servicios sólo fue negativa en Canarias, con un descenso de la ocupación del 1,3%, mientras que entró en positivo en Baleares, que disparó su número de ocupados en el sector un 5,8% interanual, el mayor repunte de todas las comunidades.

Tras Baleares destacaron los avances interanuales de la ocupación en Castilla-La Mancha (+5,3%) y Cantabria (+5%), en tanto que los incrementos más moderados se los anotaron Extremadura (+2%) y Castilla y León (+2,2%).

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...