InicioECONOMÍAInspección de Trabajo notifica la transformación en indefinidos de 8.920 contratos temporales

Inspección de Trabajo notifica la transformación en indefinidos de 8.920 contratos temporales

Publicada el


Inspección de Trabajo de Galicia ha notificado la transformación en indefinios de 8.920 contratos temporales y el aumento de la jornada laboral de otros 1.276.

Así lo ha señalado la Consellería de Emprego e Iguldade en un comunicado, en el que han abordado los resultados de los últimos planes de choque desarrollados en coordinación con el Estado «para luchar contra el fraude en la contratación temporal y contra el uso irregular de la contratación a tiempo parcial».

En el último Consello Reitor celebrado por el organismo autonómico de Inspección, se ha realizado un balance de las campañas que han llevado a cabo en ejecución del Plan director por un trabajo digno y que han alcanzado a un total de 17.833 trabajadores. A través de dos planes, indica la Consellería, los sectores más afectados han sido el de la hostelería y el comercio.

CONTRATOS INDEFINIDOS

Por un lado, remarcan, se ha conseguido la transformación en indefinidos de 8.920 contratos temporales –4.883 hombres y 4.037 mujeres–. La campaña afectó a 10.661 personas trabajadoras de las que8.920 vieron transformados sus contratos, es decir, en un 83,7% de los casos.

Los sectores en los que más fraude se ha detectado fueron la industria manufacturera, en las actividades administrativas y en los servicios auxiliares, y en el comercio.

Por provincias, A Coruña vio transformados 4.158 contratos en indefinidos (un 85,9% de los casos), seguida de Pontevedra con 2.966 contratos transformados (83,2%).

CONTRATACIÓN A TIEMPO PARCIAL

Por otro lado, el plan contra el fraude en la contratación a tiempo parcial afectó a 7.172 personas, «incrementándose la jornada laboral de 1.276 trabajadores». Un total de 798 casos fueron incrementos iguales o superiores al 50% de la jornada inicialmente declarada, lo que supone que este tipo de ampliaciones fuese del 62,5% de las realizadas.

Además, en un 64,4%, los incrementos de la xornada tuvieron lugar en contratos de mujeres, lo que supone una mejora en el mercado laboral femenino, «ya que al lograrse aumentar la jornada laboral, también se incrementa el salario».

Los sectores más afectados en este sentido fueron los de la hostelería y el comercio y, por provincias, la mayor eficacia se registró en Pontevedra con 544 contratos regularizados (19,5%) seguido de Ourense con 85 ampliaciones de jornada laboral (17,9%).

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...