InicioECONOMÍALa creación de empresas sube un 57% en junio en Galicia, 15...

La creación de empresas sube un 57% en junio en Galicia, 15 puntos por encima de la media

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 57% en junio en Galicia en relación al mismo mes de 2020, hasta situar el total en 372, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las disoluciones, por su parte, se incrementaron un 76% en la comunidad gallega, hasta 88, de ellas 64 voluntarias, cinco por fusión y 19 de otro tipo.

Las 372 nuevas compañías supusieron la suscripción y el desembolso de casi 17,82 millones de euros, todas ellas en forma de sociedad limitada.

Mientras, ampliaron capital en Galicia en junio un total de 107 empresas, por casi 31,29 millones; y lo redujeron una docena, por un valor de 12,25 millones de euros.

Una firma gallega desembolsó dividendos el sexto mes del año, y lo hizo por 23.000 euros.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 41,8% en junio en relación al mismo mes de 2020, hasta totalizar 9.554 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de junio desde 2007.

Con el avance interanual de junio, la creación de empresas encadena cinco meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril y un 152,4% en mayo.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de junio fue de 1.570, un 40,8% más que en el mismo mes de 2020.

En tasa mensual (junio sobre mayo), la constitución de empresas bajó un 0,2%, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron un 8,7%.

El 20,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en junio se dedica al comercio y el 15,8% a inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,9% pertenecía al comercio y el 14,4% a la construcción.

Para la constitución de las 9.554 empresas creadas en junio se suscribieron 472,5 millones de euros, un 20,2% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 49.458 euros, bajó un 15,3% en tasa interanual.

De las 1.570 empresas que cerraron el pasado mes de junio, el 78,3% lo hicieron voluntariamente, el 5,4% por fusión con otras sociedades y el 16,3% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el sexto mes del año se incrementó un 26% en tasa interanual, hasta las 2.439 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones rozó los 1.772 millones de euros, cifra un 66,8% superior a la de junio de 2020, mientras que el capital medio fue de 726.513 euros, un 32,3% más en tasa interanual.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en junio fueron Madrid (2.315), Cataluña (1.857) y Andalucía (1.674), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (39), Cantabria (75) y Navarra (82).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número en mayo fueron Madrid (483), Andalucía (272) y Cataluña (125). Por el contrario, las regiones donde desaparecieron menos empresas fueron Navarra (2), La Rioja (9) y Cantabria (19).

En junio la creación de empresas aumentó en tasa anual en todas las comunidades salvo en Extremadura, donde bajó un 18,1%. Los mayores ascensos correspondieron a Navarra (+74,5%), Canarias (+67,7%), Aragón (+63,7%) y Castilla-La Mancha (+60,4%), mientras que los menores se registraron en País Vasco (+17,5%) y Cantabria (+23%).

En cuanto a las sociedades disueltas, sólo las regiones de Navarra (-50%), Comunidad Valenciana (-2,7%) y Aragón (-2,3%) presentaron descensos interanuales en el mes de junio. En el resto de comunidades aumentaron las disoluciones empresariales, especialmente en Castilla-La Mancha (+141,2%), La Rioja (+125%) y Murcia (+81,3%).

últimas noticias

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

Herido un conductor en una salida de vía en Enfesta, en Santiago

Un conductor resultó herido en una salida de vía en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...