InicioECONOMÍALos empresarios de Ourense consideran "inadmisible" convertir un tramo de la A-56...

Los empresarios de Ourense consideran «inadmisible» convertir un tramo de la A-56 en una «vía de carriles 2+1»

Publicada el


La Comisión de Infraestructuras de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) ha calificado de «inadmisible» e «injustificable» el debate para transformar el modelo de autovía de la A-56 en una vía 2+1 –un carril para cada sentido con zonas intermitentes de adelantamiento– en el tramo que une Guntín y Chantada.

Así, la CEO ha explicado en un comunicado que esta iniciativa supone «echar por tierra» la «necesaria vertebración» entre la Galicia interior con la costa y también el trabajo de colectivos, asociaciones y entidades de Lugo y Ourense que reclaman desde hace años la «urgente y pronta recuperación» de esta carretera.

De esta forma, la confederación ha recordado que ambas capitales han sido «históricamente relegadas, desatendidas y excluidas» en planteamientos relativos a las infraestructuras y ha alegado la «vertebración regional» que supone la vía, por lo que la propuesta «no puede» excusarse en el ahorro de costes.

INFRAESTRUCTURA «PARALIZADA»

Por otro lado, la CEO ha hecho alusión a las dos décadas que lleva «paralizada» esta infraestructura, sin recibir partidas presupuestarias anuales «suficientes», lo que ha imposibilitado el avance del proyecto inicial de la obra a comienzos de este siglo.

Asimismo, ha afirmado que la vía de carriles 2+1 supone «un plus de peligrosidad» al conducir, ya que la posibilidad de adelantar se vuelve intermitente y existen tramos en los que no existe separación física entre los carriles.

«PRIORITARIA» SU TERMINACIÓN

De igual forma, por parte de la CEO, a través de su Comisión de Infraestructuras, han calificado de «prioritaria» la obra en la A-56, un «eje estratégico de comunicación» de la Galicia interior con Portugal, el norte de la Comunidad gallega, el norte de España y resto de Europa.

También han hecho referencia a la «importancia» de la terminación de la A-76, que une Ponferrada y Ourense, una vía «vital» para Ourense y que «acumula un gran retraso» en su ejecución.

A reglón seguido, la confederación ha aludido a las «buenas comunicaciones» como el determinante para que el tejido empresarial de las provincias sea «competitivo» y el territorio constituya un lugar «atractivo» para que se asienten industrias que generen «empleo y riqueza».

últimas noticias

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Reaniman a una menor tras ser rescatada inconsciente de una piscina municipal en Vilar de Barrio (Ourense)

Una menor ha sido trasladada en ambulancia tras ser reanimada al ser rescatada inconsciente...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...