InicioECONOMÍAMásMóvil priorizará inversiones en Asturias, Galicia y País Vasco tras hacerse con...

MásMóvil priorizará inversiones en Asturias, Galicia y País Vasco tras hacerse con el 98% de Euskaltel, dueño de R

Publicada el


MásMóvil priorizará inversiones en Asturias, Galicia y País Vasco tras hacerse con el 98% de Euskaltel en lo que califica de «éxito rotundo». En concreto, ha sido el 97,67% de aceptación el que ha tenido la oferta pública de adquisición (OPA) y asegura que activará la exclusión rápida de Bolsa en «los próximos días».

Así, el 97,67% de los accionistas de Euskaltel han acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de MásMóvil, que lanzó una oferta amistosa de más de 1.965 millones de euros por el 100% de la compañía, según han confirmado a Europa Press fuentes del mercado y posteriormente ha notificado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

MásMóvil necesitaba al menos el 75% para hacerse con el operador vasco y reforzar su oposición como cuarto operador del país. Ahora, se espera que la operación e integración se materialicen en los próximos meses y Euskaltel sea excluida de bolsa.

En total, el operador dirigido por Meinrad Spenger se ha hecho con 174.485.075 acciones, según datos del regulador, que serán publicados con mayor detalle en el boletín de cotización de las bolsas de valores correspondientes al 6 de agosto.

La operación se lanzó el pasado 27 de marzo con la aprobación de los principales accionistas de la firma y ha ido cosechando las respectivas autorizaciones durante los siguientes meses, incluida la del Gobierno, ya que MásMóvil es propiedad de tres fondos extranjeros: Cinven, Providence y KKR.

El grupo resultante tendrá capacidad para facturar 2.700 millones de euros anuales y une a dos de las empresas que estaban creciendo a mayor velocidad en el mercado de las portabilidades, lo que implica una creciente tensión sobre «las tres grandes» y una fuerte posición en el norte de España.

La operación será financiada con deuda y vendrá acompañada con una refinanciación del pasivo de Euskaltel que elevará la factura para el operador dirigido por Meinrad Spenger hasta los 3.550 millones de euros, ya que también hay que añadir los costes de transacción de la OPA cifrados en 67 millones de euros.

Esta financiación se conseguirá a través de un sindicato de bancos formado por BNP Paribas, Banco Santander, Barclays Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, BBVA, Crédit Agricole, Banco de Sabadell, Morgan Stanley y Mizuho Bank Europe.

Uno de los principales puntos de fricción con los sindicatos y algunos sectores sociales de País Vasco ha sido el arraigo vasco de Euskaltel, que ha sido garantizado mediante compromisos temporales para mantener tanto la sede social, como la marca y el empleo durante cinco años.

LOS ACCIONISTAS DE EUSKALTEL

La venta servirá para que los accionistas de Euskaltel cosechen importantes retribuciones como es el caso del mayor poseedor de títulos, el fondo británico Zegona, uno con los que se pactó la OPA y que se embolsará 421 millones de euros.

Por su parte, Kutxabank recibirá 390 millones de euros y Corporación Financiera Alba, 216 millones de euros.

Asimismo, Abanca, que acudió a la OPA con su 4,48% se embolsará 88 millones de euros.

Por los porcentajes de la operación, todos los accionistas con más del 2% han acudido a la OPA, lo que supone que NN Group, que contaba con el 6,85% ha percibido 134,7 millones de euros, mientras que JP Morgan y Magnetar, ambos con participaciones por encima del 5%, han obtenido 109 millones de euros y 108 millones de euros, respectivamente.

En el caso de Magnetar, cuenta con otra participación menor que podría suponerle mayores ingresos.

Por otro lado, el fondo francés Syquant, uno de los más activos hasta el último momento comprando acciones de Euskaltel, habría recibido más de 88 millones, mientras que Ciam habría vendidor su 3,3% por 65,8 millones de euros.

Mediante esa acción se hará también con el resto de acciones de Euskaltel que le quedan por adquirir.

MásMóvil desembolsará más de 2.000 millones en el proceso de OPA y refinanciará la deuda de Euskaltel en una transacción que le costará alrededor de 3.550 millones de euros, la mayor operación hasta la fecha del grupo y la primera desde que fue comprado por Cinven, KKR y Providence.

COMPLEMENTARIAS

La compañía ha subrayado en un comunicado que en la operación «se unen dos compañías complementarias que han registrado un crecimiento relevante en los últimos años, lo que va a fortalecer su posición en el mercado de las telecomunicaciones».

MásMóvil tiene una presencia muy relevante a nivel residencial, mientras que Euskaltel tiene amplia presencia en empresas y administraciones públicas.

El nuevo grupo contará con 14 líneas y 26 millones de hogares de fibra óptica.

Los ingresos del nuevo grupo serán aproximadamente de unos 2.700 millones de euros anuales y contará con una plantilla de más de 1.900 personas.

«Damos la bienvenida al Grupo MásMóvil al equipo del Grupo Euskaltel y a los clientes de Euskaltel, R, Telecable y Virgin. MásMóvil va a seguir impulsando un proyecto de crecimiento, que, además, pueda contar con los clientes más satisfechos del mercado», ha apuntado Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.

Asimismo, la empresa ha subrayado su vocación inversora y su «proyecto industrial sólido». En esta línea, ha asegurado que el grupo «priorizará» las inversiones necesarias en la Cornisa Cantábrica debido a su fuerte compromiso con Euskadi, Galicia y Asturias donde reforzará el arraigo de estas marcas y priorizará inversiones en 5G y fibra óptica.

Asimismo, la empresa ha asegurado que «tratará de generar» nuevos empleos de sus nuevas líneas de negocio como la energía verde y la telemedicina en la región.

Además, ha asegurado que en las próximas semanas los clientes de Euskaltel tendrán acceso a servicios como la fibra óptica de MásMóvil o el 5G, servicios que se ofrecerán a los clientes de Euskaltel, R y Telecable.

últimas noticias

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

El equipo de drones de Axega colabora en la búsqueda de un octogenario desaparecido en Ortigueira (A Coruña)

La unidad de drones de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) colabora desde la...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...