InicioECONOMÍAGalicia, con un alza del 15,3% del PIB para el segundo trimestre,...

Galicia, con un alza del 15,3% del PIB para el segundo trimestre, a la cola por CC.AA., solo por delante de Extremadura

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este martes la estimación del PIB de las CCAA para el segundo trimestre de 2021, y sitúa a Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana como las autonomías donde se produciría el mayor crecimiento del PIB en términos interanuales, varios puntos porcentuales por encima del conjunto de España, que se coloca en 19,8%.

En concreto, según se recoge en estos datos de la AIReF, Islas Baleares tendría un crecimiento del 25,6%, mientras que Cataluña se sitúa con una tasa interanual del 25,1% y la Comunidad Valenciana del 23,9%.

En contraposición, Extremadura se coloca como la comunidad autónoma con la evolución más desfavorable, al registrar un incremento del 14,5%. Le sigue de cerca el crecimiento de Galicia (15,3%) y Murcia (15,5%).

La AIReF defiende que las elevadas diferencias entre las CCAA deben ligarse más a la fuerza de la contracción experimentada en el segundo trimestre de 2020 y, en menor medida, a la intensidad del crecimiento trimestral del segundo trimestre de 2020.

Tras Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana, hay también otras CCAA que se sitúan por encima de la media española: Canarias (20,9%), Aragón y La Rioja (20,1%) y Andalucía (20%).

Por debajo de esta medida de España están Asturias (17,7%), Madrid (17,6%), Navarra (17%), País Vasco (16,8%), Castilla-La Mancha (16,7%), Cantabria (16%), Castilla y León (15,7%) y las anteriormente citadas Murcia, Galicia y Extremadura.

EN TÉRMINOS TRIMESTRALES

En lo que respecta a los términos de tasas de variación trimestral, el crecimiento más débil se aprecia en Cantabria, con un incremento de 2,1%, seguido por Extremadura y la Comunidad de Madrid, con aumentos de 2,2%. Baleares destaca también aquí por su expansión (4,1%), superior en más de un punto a la del conjunto de España (2,8%), seguido de Cataluña y Canarias (3,3%).

En esos términos, las CCAA que se sitúan por encima de la media española son, además de Baleares, Cataluña y Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana (2,9%), mientras que el País Vasco crecerá a la par que la media española, 2,8%.

Por su parte, están por debajo de la media española Asturias (2,7%), Aragón y Galicia (2,6%), Murcia (2,5%), Navarra, Castilla y León y Castilla-La Mancha (2,4%), La Rioja (2,3%), Madrid y Extremadura (2,2%) y Cantabria (2,1%).

últimas noticias

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

La flotilla acusa a Israel de un crimen de guerra y llama a la movilización internacional

La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas...

MÁS NOTICIAS

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...