InicioECONOMÍASindicatos denuncian "precariedad" pues se firmaron 3.264 contratos diarios para reducir el...

Sindicatos denuncian «precariedad» pues se firmaron 3.264 contratos diarios para reducir el paro en 5.785 personas

Publicada el


Sindicatos advierten de que se firmaron 3.264 contratos diarios en el mes de julio en Galicia «para solo reducir el paro» en 5.785 personas, además de que, de cada 100, los fijos no llegan ni a siete. «La recuperación en Galicia no se puede asentar sobre la precariedad», avisan.

Por su parte, la CIG constata «el avance imparable de la precariedad» y la destrucción del empleo en la industria que ya apuntaban los datos de la encuesta de población activa (EPA).

Añade que los números «confirman el carácter puramente estacional del poco empleo creado» y «la grave situación de la mujer en el mundo laboral».

A este respecto, el secretario xeral de la central nacionalista, Paulo Carril, denuncia la «enorme temporalidad» y la «salvaje rotación».

En julio, según los datos del Ministerio de Trabajo, se firmaron en la comunidad gallega 101.172 contratos, de donde la CIG extrae esos 3.264 contratos diarios de media.

Por su parte, UGT subraya que «toca derogar las reformas laborales, apostar por políticas que incentiven la calidad del empleo, mejorar las rentas, subir el salario mínimo interprofesional y mejorar el escudo social».

Insiste en la «necesidad de apuntalar» una recuperación con empleo «de calidad» puesto que de cada 100 contratos los fijos «no llegan ni a siete».

Sobre la igualdad y la justicia social «debe pivotar la recuperación», resalta, antes de coincidir en que las mujeres son «las más perjudicadas» por esta crisis, al acaparar casi el 60% del desempleo y el 56% de los ERTE.

Por último, apunta a los fondos europeos del plan de recuperación para pedir que sirvan para corregir «los desequilibrios estructurales que padece la economía española» y para asegurar que la transición ecológica y digital «se guíe por parámetros de justicia social».

Mientras, CC.OO. incide en que la recuperación «no puede asentarse sobre la precariedad» pues «solo siete de cada 100 contratos registrados son indefinidos».

La responsable de empleo del sindicato, Maica Bouza, apunta que en julio «se comprueba una mejora de los datos de desempleo y afiliación que hasta llegan a valores históricos, pero la situación se ve empobrecida por la precariedad».

Así, señala a las personas en paro o inmersas en ERTE y un mercado laboral gallego «con pies de barro» por el empleo creado de duración temporal.

Los presupuestos de la Xunta para 2022 junto a los fondos de reconstrucción europeos deben ser, a su juicio, «la base de un nuevo modelo de crecimiento que permita recuperar la actividad productiva, el empleo de calidad y la protección de la población».

De este modo, apuesta por orientar las actividades a la generación de mayor valor añadido en un modelo productivo «diversificado» que potencie a la industria y cumpla criterios medioambientales de economía circular.

El incremento del salario mínimo interprofesional y la derogación de las reformas laborales «contribuiría a mejorar las condiciones de trabajo y a una mayor equidad en la distribución de la renta», concluye.

AUTÓNOMOS

Por su parte, la asociación gallega de trabajadores autónomos y del mar cree que «la estacionalidad frena levemente las consecuencias de la quinta ola».

Y es que Galicia suma en julio 392 nuevos afiliados al régimen de trabajadores autónomos, de modo que pasa de 209.254 en junio a 209.646 en julio.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...