InicioECONOMÍALa matriculación de coches en Galicia se hunde en julio con una...

La matriculación de coches en Galicia se hunde en julio con una caída del 39%

Publicada el


La matriculación de turismos y todoterrenos cayó en Galicia en julio hasta el 39,06%, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), que se han hecho públicos este lunes. Así, frente a los 4.058 turismos que se estrenaron en la Comunidad hace un año, este julio solo se registran 2.473 nuevos.

Pese al acusado bajón en matriculaciones en la Comunidad, Galicia no ha sido el territorio con una bajada más fuerte, ya que le superan en términos porcentuales la Comunidad Valenciana (-44,98 %), Navarra (-43,87 %), Castilla y León (-42,44 %) y País Vasco (-40,44 %).

En el conjunto del Estado, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España se situaron en 83.900 unidades durante el pasado mes de julio, lo que supone una disminución del 28,8% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que respecto a 2019, último año antes de la pandemia, la caída fue del 28%.

Las entregas de automóviles en los siete primeros meses del año alcanzaron un volumen de 540.732 unidades, un 18,1% de crecimiento respecto a 2020 y del 33,2% en la comparativa preCovid.

Anfac, Ganvam y Faconauto explicaron que este descenso de las ventas en julio se produjo a pesar de la reducción del impuesto de matriculación hasta finales de año. Además, destacaron que julio de 2020 fue un mes «especialmente bueno», por ser el primero de apertura total tras el confinamiento por el Covid-19 y que se benefició de la «demanda embalsada».

La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, apuntó que la modificación del impuesto de matriculación permitió «mejorar» las cifras de ventas respecto a meses anteriores, aunque indicó que todavía sigue habiendo dificultades.

SITUACIÓN «COMPROMETIDA»

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, aseguró que la situación «empieza a ser comprometida», puesto que el canal de particulares «vuelve a caer con fuerza». Además, afirmó que la falta de stock de chips también está impactando a las matriculaciones.

«El ‘impasse’ desde que el 30 de junio se ratificara definitivamente en el Congreso la reducción temporal del impuesto de matriculación y su entrada en vigor –más de diez días después– ha pasado factura al mes de julio», señaló Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam.

Por canales, el particular cerró julio con un volumen de 35.653 unidades, un 42,4% de disminución interanual, mientras que en los siete meses la bajada fue del 6,2% y 210.646 unidades. Además, las empresas adquirieron 30.228 automóviles en el séptimo mes del año, un 25,1% menos, y 197.982 unidades desde enero, un 23,4% de crecimiento.

Las matriculaciones en el canal alquilador fueron de 18.019 unidades el mes pasado, lo que supone una subida del 15,3%, al tiempo que las entregas en el acumulado del ejercicio hasta julio se situaron en 132.104 unidades, un 81,6% más.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles matriculados en España en julio se situaron en 125,8 gramos por kilómetro recorrido, lo que supone una disminución del 6,3% respecto al mismo mes de 2020.

LA GASOLINA COPA LA MITAD DEL MERCADO

Por tipo de combustible, los modelos de gasolina coparon el 48,4% de las entregas de turismos y todoterrenos en España en julio y un 48% en los siete primeros meses del año, mientras que el diésel representó el 18,9% de las entregas mensuales y el 20,6% desde que comenzase el año.

Los modelos con otro tipo de sistemas de propulsión alternativos cerraron julio con una representación de mercado del 32,7%, mientras que en los siete primeros meses del ejercicio actual esta cuota fue del 31,3%.

En julio, todos los segmentos de mercado experimentaron caídas, con los mayores retrocesos en los monovolúmenes grandes (-58,8%) y los monovolúmenes pequeños (-57,8%), al tiempo que en lo que va de año hubo crecimientos generalizados, a excepción de los turismos medios (-9,2%), los grandes (-10,8%), los premium (-3,4%), los monovolúmenes pequeños (-19,2%) y los grandes (-8,8%).

últimas noticias

Trabajadores de Alcoa se encadenan ante la Subdelegación de Lugo para exigir al Gobierno una reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) se...

Sindicatos condicionan su apoyo al Estatuto Marco a una retribución adecuada y jubilación anticipada y parcial

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación del Estatuto Marco han...

Localizan en Lugo a un conductor reincidente que había perdido su carné gracias a las cámaras de videovigilancia

La Policía Local de Lugo ha denunciado, por un delito contra la seguridad vial,...

El PSOE Murcia denuncia a Antelo (Vox) ante Fiscalía por un delito de odio

La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha anunciado que...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Alcoa se encadenan ante la Subdelegación de Lugo para exigir al Gobierno una reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) se...

Cambios en el proyecto obligan a una nueva exposición pública de la planta de carbón vegetal de Xeal, que sube inversión

La Xunta ha vuelto a sacar a información pública el proyecto de una planta...

Galicia es la tercera comunidad en la que más crece la confianza empresarial en el tercer trimestre

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de...