InicioECONOMÍAEl alquiler de parcelas del Banco de Terras se incrementa un 17%...

El alquiler de parcelas del Banco de Terras se incrementa un 17% en el primer semestre

Publicada el


Un total de 400 parcelas, con unas 220 hectáreas, del Banco de Terras fueron alquiladas en el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 17% respecto al mismo periodo del año pasado.

Según informa la Consellería de Medio Rural a Europa Press, este aumento «indica la importancia de los nuevos instrumentos» para la movilización de tierras, dado que supera el crecimiento de entre el 5% y 7% que se produjo en años anteriores en los primeros seis meses del año.

Aunque «aún es pronto» para evaluar su repercusión, este departamento destaca que la ley de recuperación de tierra agraria –que entró en vigor el 22 de mayo– «generó unas buenas expectativas de cara a la movilización de terrenos», pues se percibe «una paulatina y progresiva dinamización» del Banco de Terras.

Así, herramientas contempladas en la ley, como aldeas modelo, polígonos agroforestales y agrupaciones de gestión «contribuirán a cimentar esa positiva evolución», valora Medio Rural.

INCORPORACIÓN DE PARCELAS

Por su parte, la incorporación de parcelas al Banco de Terras «avanza francamente bien». A principios de año figuraban 12.134 parcelas gestionadas por este instrumento integrado en la Axencia Galega de Desenvolvermento Rural, que se han incrementado hasta las 12.530 parcelas a mediados de mes de julio.

En lo tocante a las hectáreas, hay un alza hasta las 6.315, unas 280 hectáreas más que a comienzos de año. Casi todas corresponden con nuevas figuras de recuperación, fundamentalmente aldeas modelo, en las provincias de Ourense y Lugo.

Por provincias, a la cabeza está A Coruña (4.754 parcelas y 2.323,5 hectáreas). Le siguen: Lugo (2.986 parcelas y 1.963 hectáreas); Ourense (3.106 parcelas y 1.462 hectáreas); y Pontevedra (1.684 parcelas y 566,5 hectáreas).

últimas noticias

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

Rueda apuesta por «más descentralización y más cooperación transfronteriza» en la UE: «Más unión es más Europa»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apostado ante el pleno del Comité...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...

MÁS NOTICIAS

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...

Paro.- Sindicatos advierten de «precariedad» y abogan por trabajar para un empleo «con estabilidad» y «de calidad»

La CIG destaca que los datos del paro registrado correspondientes al mes de junio...

Transportes subraya que la exclusión de Vigo como puerto nodal «no le priva de mecanismos de financiación»

El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha subrayado que el hecho de que...