InicioECONOMÍAEl sector local gallego registra la peor posición de todo el estado...

El sector local gallego registra la peor posición de todo el estado en ejecución presupuestaria

Publicada el


El sector local de Galicia, en su conjunto, es el que peor ejecución del presupuesto de ingresos presenta y lo mismo ocurre con el de gastos, según recoge el informe de fiscalización de la cuenta general de las entidades locales de Galicia correspondiente al ejercicio de 2019.

Este estudio, uno de los publicados este viernes por el órgano fiscalizador, recoge también que el sector local gallego es el cuarto mejor en el grado de cobro de los derechos liquidados, el séptimo en el grado de autonomía y en la dependencia de subvenciones, se halla en las últimas posiciones en periodo medio de cobro y autonomía fiscal (12 de 15) y es el que en porcentaje recibe mayores recursos de los tributos del estado y de la comunidad autónoma.

Asimismo, es el segundo mejor en la realización del pago de las obligaciones reconocidas, el que más recursos dedica al esfuerzo inversor, lo que implica que es de los que menos recursos destina al gasto de personal, y el que menor tiene que dedicar al servicio financiero de la deuda.

Así las cosas, las entidades locales gallegas presentan un índice medio de ejecución del presupuesto de ingresos del 70,64%, lo que indica, apunta el documento, «escasa capacidad».

«Son las diputaciones las entidades que presentan el peor valor (51,89%) y los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes el mejor (81,19%)», señala.

La dependencia de las subvenciones, según establece, es «por término medio del 17,6%», y las siete grandes ciudades y las diputaciones son las que en proporción al total de ingresos menos ayudas reciben (8,71% y 6,1%, respectivamente). Estos valores ascienden hasta el 43,14% de los municipios de menor tamaño y al 24,48% en los de entre 5.001 y 10.000 habitantes

Mientras, las entidades locales presentan un índice medio de ejecución del presupuesto de gastos del 69,43%, lo que, igualmente, refleja «escasa ejecución del presupuesto respecto de la planificación presupuestaria», señala Contas.

INDICADORES FINANCIEROS

En cuanto a los indicadores financieros, el informe sostiene que el endeudamiento por habitante se sitúa entre los 174,37 euros de los ayuntamientos de entre 5.001 y 10.000 habitantes y los 36,20 euros de las diputaciones.

Significa que el 14,46% de los recursos corrientes de las entidades locales gallegas proceden de esa fuente de financiación. El número de años teóricos necesarios para amortizar esta deuda financiera es de 0,8, bajo el supuesto de que se mantenga el nivel de ahorro bruto de este ejercicio.

Once ayuntamientos (A Bola, A Pobra de Trives, A Pobra do Brollón, Camariñas, Cambados, Carnota, Carral, Catoira, Cuntis, Vedra y Verín), y tres mancomunidades (Comarca de Ourense, Comarca do Carballiño y Concellos Serra do Barbanza) se encuentran en una situación financiera «comprometida» al presentar cifras negativas tanto del remanente de tesorería como do ahorro neto del ejercicio, lo que, avisa el Consello de Contas, «puede afectar a la sostenibilidad de sus gastos corrientes».

En cualquier caso, agrega que, comparado con los valores que presentan los sectores locales del resto de comunidades autónomas, el sector local de Galicia es el de menor endeudamiento financiero por habitante, y el segundo que más rápido amortizaría esa deuda de mantenerse el actual nivel de ahorro bruto, por detrás del canario».

CONTRATACIÓN

Por otra parte, en otro informe, este sobre la contratación del sector local de Galicia relativo al ejercicio de 2018, el organismo informa de que «en general se da un correcto cumplimiento a la publicidad de la licitación» y aprecia una actuación «correcta» de las mesas de contratación.

Con todo, recomienda a las entidades locales que elaboren un plan anual de contratación, como forma de «lograr la racionalidad en el empleo de los recursos».

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...