InicioECONOMÍALas siete ciudades gallegas ganan afiliados a la Seguridad Social en junio

Las siete ciudades gallegas ganan afiliados a la Seguridad Social en junio

Publicada el


Las siete ciudades gallegas ganaron afiliados a la Seguridad Social en junio en comparación con el mismo mes de 2020, con Pontevedra con el mayor incremento entre ellas (+3,67%), hasta alcanzar las 29.295 altas laborales.

Así figura en el estudio de ‘Afiliacións á Seguridade Social por concello de residencia da persoa afiliada’, que publica este miércoles el Instituto Galego de Estatística.

Tras Pontevedra, destaca el alza del 2,89% en Santiago (un total de 37.544 altas laborales). Le sigue: A Coruña (+2,23% y 87.382 afiliados); Lugo (+1,64% y 36.488 afiliados); Ferrol (+1,30% y 17.990 afiliados); Vigo (+0,96% y 106.165 afiliados) y Ourense (+0,55% y 35.457 afiliados).

En junio de 2021, se registraron 1.016.686 afiliaciones a la Seguridad Social en Galicia, un 3,1% que un año antes. Si se contabiliza el número de personas afiliadas y no las afiliaciones –una persona puede tener más de una–, son 966.649 individuos de alta, un 2,8% más que en junio de 2020.

En lo tocante a los afiliados extranjeros, las comarcas con mayor peso de su presencia son: A Mariña Central (el 8,4% de los afiliados), Valdeorras (7,6%), Verín (7,5%) y Viana (7,5%).

SECTORES

Por sectores de actividad, los ayuntamientos con un mayor porcentaje de trabajadores afiliados en el sector primario se encuentran en el interior de Lugo (a excepción de la capital de provincia, Rábade y Monforte de Lemos), en las comarcas coruñesas de Xallas, Terra de Melide y Arzúa, así como en la comarca del Deza (Pontevedra). Debido a las afiliaciones en el régimen especial del mar, municipios como A Illa de Arousa, Camariñas o Muxía presentan altos porcentajes de afiliaciones en el sector primario.

En la construcción, sobresalen los municipios de la zona de la Costa da Morte, con Cabana de Bergatiños a la cabeza (el 20,2% de las altas laborales. También destacan municipios del sur y el oeste de la provincia de Ourense.

Por su parte, en lo tocante a los servicios, se observa que el 85% de los afiliados en Santiago y A Coruña se dedican a este sector.

Mientras, la industria tiene mayor peso en los municipios del sur de la provincia de Pontevedra, en las comarcas de Valdeorras, Barbanza, Caldas y O Sar.

últimas noticias

El PSOE busca que el Congreso apoye el autogobierno de las CCAA mediante la transferencia y delegación de competencias

El PSOE ha presentado una proposición no de ley (PSOE) con la que busca...

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...