InicioECONOMÍANaturgy gana 484 millones a junio, un 45% más, por el impacto...

Naturgy gana 484 millones a junio, un 45% más, por el impacto positivo de Unión Fenosa Gas

Publicada el


Naturgy obtuvo un beneficio neto de 484 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 44,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

Este incremento se debió, principalmente, al cierre en marzo del acuerdo para resolver de manera amistosa las disputas que afectaban a Unión Fenosa Gas (UFG) desde 2012, mediante el recibo del pago en efectivo de unos 600 millones de dólares, así como la mayoría de los activos fuera de Egipto -excluidas las actividades comerciales de UFG en España-, que tuvo un impacto positivo no ordinario de 103 millones de euros.

El beneficio neto ordinario del grupo alcanzó los 557 millones de euros a junio, un 17% superior al del mismo período del año anterior, pero un 20% menos comparado con el primer semestre de 2019.

Naturgy destacó que cierra el semestre con «un buen rendimiento de sus negocios, en un contexto de recuperación, y afronta ahora una nueva etapa de transformación, centrada en su apuesta por la transición energética y el crecimiento en renovables y en redes de distribución, así como en el desarrollo de nuevas energías».

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 1.678 millones de euros a cierre del primer semestre, con una caída del 3,8% con respecto a los seis primeros meses de 2020. El Ebitda ordinario fue de 1.959 millones de euros (+3%) mientras beneficio neto ordinario fue de 557 millones de euros (+17%).

Las inversiones de la energética presidida por Francisco Reynés, sobre la que el fondo australiano IFM anunció el pasado mes de enero una OPA voluntaria parcial para hacerse con hasta el 22,79% de su capital, ascendieron a 439 millones de euros en el período, con una disminución del 20,5% respecto al mismo período del año anterior.

Por su parte, la deuda neta del grupo a 30 de junio era de 13.611 millones de euros, en línea con los niveles de deuda de cierre de 2020 y después del pago de 611 millones de dividendo el 17 de marzo correspondientes al dividendo complementario de 2020. El endeudamiento actual no incluye los flujos antes de impuestos de 2.570 millones de euros tras la venta de CGE Chile.

El ratio deuda financiera neta/Ebitda de la compañía a cierre del primer semestre se situó en 4,0 veces, frente a las 3,9 veces a 31 de diciembre de 2020.

CRECIMIENTO EN RENOVABLES.

En el periodo de enero a junio, Naturgy centró su crecimiento principalmente en proyectos renovables, focalizados en España, Chile y Australia, donde incrementará su presencia hasta los 750 megavatios (MW) de capacidad instalada. Asimismo, se adjudicó un total de 235 MW de solar y eólica en la última subasta en España y otros 45 MW en la subasta solar de Canarias, que le permitirá duplicar su capacidad instalada en esa comunidad autónoma.

Además, durante el primer semestre la compañía desembarcó en el negocio de renovables en Estados Unidos y cerró los últimos acuerdos logrados en Australia, que la sitúan en una posición de liderazgo en el mercado australiano donde espera alcanzar una capacidad instalada de 750 MW en 2022.

Además, esta semana Naturgy cerró la venta de su negocio de redes eléctricas en Chile a la compañía estatal china State Grid Internacional Development Limited (SGI), tras finalizar con éxito la OPA lanzada por esta como paso necesario y último para finalizar la operación de venta.

En términos financieros, Naturgy firmó un crédito sostenible por 2.000 millones de euros vinculado a objetivos de sostenibilidad que contempla una aportación anual a proyectos sociales para la Fundación Naturgy.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO Y DIVIDENDO DE 0,3 EUROS.

Naturgy presentará este mismo miércoles su nuevo plan estratégico 2021-2025, después de que fuera aplazado en febrero por la oferta de IFM, con el que dará los pilares para embarcarse en la siguiente etapa de su transformación, que se centrará en el crecimiento industrial alineado con la transición energética y ser un operador de primer nivel, situando al mismo tiempo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el centro de la visión de la compañía.

La energética indicó que la mejora de las perspectivas económicas y la disminución gradual del Covid-19 «permiten la visibilidad necesaria para actualizar la hoja de ruta estratégica de la empresa y las prioridades claves de cara al futuro».

Como parte de esta nueva ‘hoja de ruta’, el grupo ha aprobado además el primer dividendo a cuenta del año 2021, por importe de 0,30 euros por acción pagadero en caja el 4 de agosto de 2021.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...