InicioECONOMÍALa Xunta aboga por un diálogo "abierto" entre comunidades y Estado para...

La Xunta aboga por un diálogo «abierto» entre comunidades y Estado para la gestión de los Fondos Next Generation

Publicada el


La Xunta de Galicia ha abogado por un diálogo «abierto» entre comunidades y Estado en asuntos «tan importantes» como la gestión de los Fondos Europeos ‘Next Generation’.

Así se ha expresado este jueves el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, que ha participado por videoconferencia en la constitución de la Conferencia sectorial para la mejora reglamentaria y el clima de negocios que, tal y como ha indicado, «deberá servir para establecer un diálogo abierto entre Estado y comunidades autónomas».

«Significa poder colaborar entre el Gobierno y las comunidades autónomas para mejorar el clima de negocios y para mejorar sobre todo la seguridad jurídica que le podemos ofrecer a los inversores», ha destacado Conde.

El vicepresidente ha subrayado además la importancia de que el Gobierno «rectifique» y establezca «mecanismos de cooperación efectiva con las autonomías». «La planificación que está siguiendo no responde a las competencias que tienen atribuidas a las comunidades autónomas ni a lo establecido en el sistema de financiación», ha criticado Conde.

En un comunicado, la consellería de Economía ha señalado que se trata de «establecer líneas de acción encaminadas a crear un clima favorablepara la actividad empresarial y para la captación de inversiones hacia el tejido económico gallego». Y, en ese sentido, han destacado, «Galicia se presenta con un trabajo hecho para poner sobre la mesa: la Ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica.

«Una ley que busca trasladar confianza y seguridad jurídica al tejido empresarial para apoyar sus proyectos de inversión. Aliviar la carga burocrática y reducir los plazos y tramitación para dar la máxima agilidad a los procedimientos», ha explicado el departamento de la Xunta, que ha apuntado que la norma también amplía los supuestos de iniciativas empresariales prioritarias y proyectos industriales estratégicos «en un momento en el que es necesario dar las máximas garantías a los proyectos que optan a los fondos europeos Next Generation».

últimas noticias

El PSOE compostelano acusa a Goretti Sanmartín de «improvisar» en la gestión de los comedores escolares

La concejala socialista Marta Abal acusado este jueves al gobierno municipal de Santiago y...

La actividad física tiene un «papel protector» frente al miedo irracional a no tener acceso al móvil, apunta la USC

La actividad física desempeña un "papel protector" frente a la nomofobia o miedo irracional...

La Xunta envía a ayuntamientos 250 actas de infracción de VTC por servicios urbanos, la mayoría en Santiago y A Coruña

El Gobierno gallego ha enviado este año casi 250 actas de infracción a los...

Desconvocada la huelga en la auxiliar de automoción Borgwarner tras un acuerdo sobre categorías profesionales

El comité de empresa de Borgwarner, auxiliar de automoción con sede en Vigo, Nigrán...

MÁS NOTICIAS

Desconvocada la huelga en la auxiliar de automoción Borgwarner tras un acuerdo sobre categorías profesionales

El comité de empresa de Borgwarner, auxiliar de automoción con sede en Vigo, Nigrán...

La Xunta modificará el proyecto sectorial de la Ciudad del Transporte para ampliar el polígono de San Cibrao (Ourense)

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

BNG exige a la Xunta remitir los presupuestos al Parlamento cuando se aprueben en Consello y pide que «no dilate plazos»

La portavoz de Facenda del BNG en Parlamento de Galicia, Noa Presas, ha instado...