InicioECONOMÍALa deuda de Galicia alcanzará el 18,3% en 2021, según la Autoridad...

La deuda de Galicia alcanzará el 18,3% en 2021, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal

Publicada el


La deuda de Galicia alcanzará el 18,3% en 2021 según las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que apunta que la sostenibilidad financiera de la comunidad se encuentra en una posición de «mayor vulnerabilidad».

En concreto, indica que «el aumento del stock de deuda pública legado de la crisis de la covid-19, sumado a un elevado nivel de partida y al previsible deterioro del saldo fiscal de los próximos años, sitúan la sostenibilidad financiera de Galicia en una posición de mayor vulnerabilidad».

Como consecuencia de la anterior crisis financiera la ratio de deuda sobre el PIB aumentó más de 12 puntos desde el mínimo alcanzado en 2007, «estabilizándose en valores en torno al 18 por ciento en los años previos al estallido de la pandemia».

La evolución del PIB y del saldo fiscal ligado a la crisis sanitaria proyectan, según advierte, un nuevo incremento de la ratio en los próximos años «aumentado el riesgo de sostenibilidad de las finanzas públicas».

Bajo los supuestos de un escenario normativo, donde se proyecta un deterioro del saldo primario para 2022 y una corrección del mismo a partir de ese año, el informe de la AIReF calcula una reducción de la ratio de deuda de siete puntos de PIB en los próximos 15 años, alcanzando el nivel previo a la pandemia en el año 2029.

Bajo los mismos supuestos, la reducción para el conjunto del subsector se cifra en 9,4 puntos. En ambos casos, tanto el crecimiento económico como la reducida carga financiera serán los factores «determinantes» en la disminución de la deuda.

Bajo el escenario normativo se proyecta que alcanzar el límite de referencia del 13% requerirá más de una década. En contraste con los escenarios proyectados por la AIReF previos a la crisis donde nivel del 13% se alcanzaba en torno al año 2025, no se proyecta alcanzar dicho límite antes del año 2034 aun manteniendo un ligero superávit presupuestario, mientras que para el total del subsector se alcanzaría en el 2044.

«Un análisis de sensibilidad indica que una de subida de tipos de interés de 100 p.b. supondría un aumento acumulado en la carga financiera de 2,1 puntos en 15 años. Por el contrario, un escenario que implique un mayor crecimiento potencial de la economía de 0,5 p.p. contribuiría a alcanzar el límite de referencia del 13% un año antes, esto es, en el año 2033», recoge.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...