InicioECONOMÍALa deuda de Galicia alcanzará el 18,3% en 2021, según la Autoridad...

La deuda de Galicia alcanzará el 18,3% en 2021, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal

Publicada el


La deuda de Galicia alcanzará el 18,3% en 2021 según las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que apunta que la sostenibilidad financiera de la comunidad se encuentra en una posición de «mayor vulnerabilidad».

En concreto, indica que «el aumento del stock de deuda pública legado de la crisis de la covid-19, sumado a un elevado nivel de partida y al previsible deterioro del saldo fiscal de los próximos años, sitúan la sostenibilidad financiera de Galicia en una posición de mayor vulnerabilidad».

Como consecuencia de la anterior crisis financiera la ratio de deuda sobre el PIB aumentó más de 12 puntos desde el mínimo alcanzado en 2007, «estabilizándose en valores en torno al 18 por ciento en los años previos al estallido de la pandemia».

La evolución del PIB y del saldo fiscal ligado a la crisis sanitaria proyectan, según advierte, un nuevo incremento de la ratio en los próximos años «aumentado el riesgo de sostenibilidad de las finanzas públicas».

Bajo los supuestos de un escenario normativo, donde se proyecta un deterioro del saldo primario para 2022 y una corrección del mismo a partir de ese año, el informe de la AIReF calcula una reducción de la ratio de deuda de siete puntos de PIB en los próximos 15 años, alcanzando el nivel previo a la pandemia en el año 2029.

Bajo los mismos supuestos, la reducción para el conjunto del subsector se cifra en 9,4 puntos. En ambos casos, tanto el crecimiento económico como la reducida carga financiera serán los factores «determinantes» en la disminución de la deuda.

Bajo el escenario normativo se proyecta que alcanzar el límite de referencia del 13% requerirá más de una década. En contraste con los escenarios proyectados por la AIReF previos a la crisis donde nivel del 13% se alcanzaba en torno al año 2025, no se proyecta alcanzar dicho límite antes del año 2034 aun manteniendo un ligero superávit presupuestario, mientras que para el total del subsector se alcanzaría en el 2044.

«Un análisis de sensibilidad indica que una de subida de tipos de interés de 100 p.b. supondría un aumento acumulado en la carga financiera de 2,1 puntos en 15 años. Por el contrario, un escenario que implique un mayor crecimiento potencial de la economía de 0,5 p.p. contribuiría a alcanzar el límite de referencia del 13% un año antes, esto es, en el año 2033», recoge.

últimas noticias

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...