InicioECONOMÍALa Xunta prevé que la urbanización de la ampliación del barrio vigués...

La Xunta prevé que la urbanización de la ampliación del barrio vigués de Navia comience después del verano

Publicada el


La Xunta ha previsto que la urbanización de la ampliación del barrio vigués de Navia comience después del verano y ha vuelto a pedir al Ayuntamiento la necesaria aprobación del proyecto.

Así se ha manifestado la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, tras reunirse con cooperativas y empresas promotoras de vivienda en Vigo, donde ha remarcado que el Ayuntamiento dispone de la documentación correspondiente a las tres fases de la urbanización desde comienzos del pasado mes de mayo.

En concreto, la aprobación de los proyectos de urbanización facilitará que la Xunta expropie los terrenos que no se pudieron adquirir mediante compraventa o permuta.

Tras su aprobación inicial, el Ayuntamiento deberá someter los proyectos de las tres fases a exposición pública durante un mes y solicitar los informes sectoriales correspondientes. Una vez que reciba estos documentos, la Administración local deberá proceder a la aprobación definitiva en un plazo de tres meses.

La conselleira ha destacado que «la Xunta lleva muchos meses de trabajo de planificación y administrativo, acorde con los tiempos y fases que marca la ley», pero ha afirmado que «toca actuar». Así, ha incidido en que «septiembre tiene que ser un mes crucial para convertir en algo práctico todo aquello que es teoría».

REUNIÓN

Por otra parte, durante la reunión, Ángeles Vázquez ha detallado que la venta de la mayor parte de las parcelas se realizará con la convocatoria de un concurso público que estará abierto a cooperativas y promotores, que podrán adquirir suelo en régimen de compraventa o en derecho de superficie.

De este modo, ha indicado que las ofertas deberán alcanzar una puntuación mínima en relación a la propuesta arquitectónica y se apostará por materiales y sistemas que eviten el deterioro prematuro, el aprovechamiento de la luz natural, la funcionalidad de los anexos a las viviendas y edificios sostenibles.

También ha avanzado que se prevé que en el último trimestre del año se publique el primer concurso de venta de suelo, el correspondiente al polígono 1, el ámbito que acogerá el mayor número de viviendas. En total, hay 27.000 metros cuadrados reservados para compensar permutas realizadas por los propietarios y se ofrecerán más de 85.000 metros cuadrados distribuidos en 116 parcelas. Así, en la primera fase se construirán 733 viviendas.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...