InicioECONOMÍAEl absentismo baja dos décimas en Galicia en 2020, hasta el 6%,...

El absentismo baja dos décimas en Galicia en 2020, hasta el 6%, según Adecco

Publicada el


La tasa de absentismo en Galicai se redujo dos décimas en 2020 respecto a 2019, hasta situarse en el 6%, frente al 7,1% de la media, según el ‘X Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del absentismo’.

Pese a la subida general del absentismo, hubo tres comunidades autónomas en las que las horas no trabajadas por este motivo se redujeron en más de 10 horas con relación a 2019.

En el País Vasco, el absentismo disminuyó en poco más de 14 horas (reducción de un 9,7%), en tanto que en Aragón la caída fue de prácticamente 11 horas (descenso de un 10,2%). La tercera fue Galicia, con una caída de poco más de 10 horas (retroceso de un 10%).

En el caso gallego se pasó de 103 horas perdidas por absentismo al año por asalariado a 93 en 2020. Galicia tiene la segunda mayor jornada pactada efectiva (1.542 horas anuales, en 2019 las horas pactadas efectivas al año fueron 1.646).

Utilizando datos oficiales sobre horas pactadas y horas no trabajadas por incapacidad temporal y otras causas, puede estimarse que, en 2020, la pérdida total de horas laborables llegó a casi 1.700 millones, cifra que marca un nuevo máximo histórico, frente a los 1.460 millones en 2019 (téngase en cuenta que entre las horas perdidas no se incluyen las horas no trabajadas por razón de ERTE).

Teniendo en cuenta las horas pactadas anuales (1.801 horas por trabajador en 2020), se puede calcular que esos millones de horas equivalen a 937.000 asalariados. En otros términos, los casi 1.700 millones de horas de trabajo perdidas durante 2020 es lo mismo que decir que 937.000 asalariados no trabajaron en todo el año. Esa cantidad, que también establece un máximo de la serie histórica, se compara, por ejemplo, con los 814.400 asalariados en 2019.

Dando un paso más, considerando el coste medio de cada hora de trabajo, esos mismos millones de horas no trabajadas pueden traducirse en un coste bruto para el conjunto de la economía de 36.900 millones de euros en 2020, lo que equivale al 3,3% del PIB.

últimas noticias

Un incendio en Vigo obliga a la evacuación preventiva de 80 vecinos

Un incendio declarado en la madrugada de este sábado ha obligado a la evacuación...

‘Génova’ activa a sus cargos para «amplificar en los territorios el desgaste» de Sánchez por la corrupción

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha dado instrucciones a sus cargos para que...

Fallece un motorista y cuatro personas resultan heridas en un accidente múltiple en Vigo

Un motorista perdió la vida y cuatro personas resultaron heridas de gravedad tras un...

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

MÁS NOTICIAS

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

El ministro de Economía cree que hay que «estar orgullosos» de las movilizaciones contra el «genocidio» en Gaza

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido, ante las últimas...

Adif se abre a que las estaciones sirvan como refugio climático y colocará fuentes de agua gratis en las grandes

El Ministerio de Transportes ha avanzado que se está estableciendo un "criterio global" para...