InicioECONOMÍALa venta de bivalvos ingresa 14,4 millones de euros menos en 2020...

La venta de bivalvos ingresa 14,4 millones de euros menos en 2020 debido a la pandemia

Publicada el


El’ Anuario de Acuicultura Mariña’ de 2020 refleja un fuerte descenso en la producción y comercialización de bivalvos en el conjunto del ejercicio en Galicia, debido principalmente a la pandemia. Según los datos de la publicación, elaborada por la Consellería do Mar, el sector cerró el año con una extracción de 235.578.436 kilos que generaron unos ingresos de más de 125 millones de euros.

La mayor parte de esas magnitudes las aporta el cultivo de mejillón, que concentra el 98,8% de la producción y cerca del 81% de los ingresos por ventas. Sin embargo, en términos generales, es el peor año desde 2013.

El impacto de la pandemia, con el cierre de la hostelería durante varios periodos del año, ha sido determinante en la caída de la producción y de los ingresos. Así, con respecto a 2019, dejaron de extraerse 23,4 millones de kilos (22,7 de ellos, mejillón), lo que supuso un descenso de las ventas de 14,4 millones (10,9 imputables al mejillón).

La reducción se hizo extensible a las especies principales –ostra, almeja babosa y almeja fina, entre otras–, con la salvedad de la almeja japonesa, que pese a registrar una disminución de capturas de más de 81 toneladas en relación con el año 2019, aumentó en 680.000 los ingresos, debido a una mayor cotización en las lonjas.

Diferente fue el comportamiento de una actividad pequeña en comparación con los bivalvos, todavía incipiente como es la extracción de algas, que mejoró sus cifras en 2020 hasta superar las 1,5 toneladas de producción y los 10.150 euros, una subida del 57,8 y 46,6%, respectivamente.

PERMISOS A PIE

Los datos sobre la evolución de los permisos de explotación a pie también reflejan un descenso en la Comunidad gallega, que si bien fue testimonial entre 2016 y 2018 (de 3.799 a 3.792), se acentuó al término de 2019 y se aceleró en 2020.

De este modo, al cierre del año 2019 se perdieron en Galicia 15 permisos de explotación a pie con respecto a un año antes, mientras que al cierre de 2020 las autorizaciones bajaron hasta las 3.724, es decir, una destrucción de 53 carnés en apenas 12 meses.

últimas noticias

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...

Aprobados provisionalmente 35 proyectos, que movilizan una inversión cercana de 80 millones del Perte textil

Un total de 35 proyectos que movilizan una inversión estimada de 80 millones de...