InicioECONOMÍAEl precio de la electricidad bate mañana su récord anual en sábado

El precio de la electricidad bate mañana su récord anual en sábado

Publicada el


El precio de la electricidad en el mercado mayorista se situará mañana, día 3 de julio, en 94,23 euros el megavatio/hora (MWh), un nivel inusual al tratarse de un sábado, día en el que se reduce considerablemente la actividad industrial.

De este modo, el precio de mañana batirá el récord anual en sábado, desbancando el alcanzado el pasado 19 de junio, de 89,22 euros por MWh, que superó incluso al del 26 de junio (83,99 euros/MWh), 29 de mayo (81,77 euros/MWh) y al registrado el sábado 9 de enero en plena tormenta Filomena (80,66 euros/MWh).

Por hacer una comparación anual, el sábado que correspondería al año anterior, el 4 de julio, el precio fue de 28,68 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) recabados por Europa Press.

El precio máximo se situará mañana sábado en 106,95 euros/MWh y el mínimo en 73,75 euros/MWh. El precio medio de mañana supera, por tanto, la marca alcanzada en junio, en el que se registró una media mensual récord de 83,30 euros.

El precio de la electricidad ha alcanzado este viernes su récord anual, 99,80 euros el MWh.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyen este máximo a una combinación de factores, como las altas temperaturas en la península, los costes de los derechos de emisión de CO2, que han superado los 50 euros por tonelada, y a la subida en el precio del gas. Estos factores pesan más que el hecho de que se trate de un día de fin semana, en el que la actividad industrial se reduce notablemente.

Estos precios penalizan a la industria y a los particulares, especialmente a los 10,5 millones acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), que ven cómo las medidas de contención de precios adoptadas por el Gobierno no están causando aún el efecto deseado.

Están exentos los consumidores que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Cabe recordar que este mes han entrado en vigor las medidas de suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación eléctrica en el tercer trimestre de este año. A ello habría que añadir la reducción del IVA del 21% al 10%, aplicada desde el pasado sábado.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y algo más del 21% a los impuestos.

El alto precio de la electricidad se registra después de que en junio entrara en vigor el nuevo esquema por periodos horarios. Así, los precios de los peajes y cargos son diferentes entre los periodos horarios, tanto de potencia como de energía.

últimas noticias

Rural.- Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

Identificados dos conductores a más de 170 km por hora en carreteras convencionales en Xove y Muras (Lugo)

Dos conductores han sido identificados cuando circulaban a 179 kilómetros por hora en carreteras...

Interceptan en Lugo a dos conductores de patinete eléctrico con alcoholemia positiva, una de ellas penal

La Policía Local detectó a lo largo de la semana pasada a dos conductores...

MÁS NOTICIAS

Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 3,7% en mayo en Galicia por el tirón de los campings

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros gallegos aumentaron un 3,7% en mayo en relación...

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...