InicioECONOMÍALa transformación digital y la economía verde, claves para el futuro según...

La transformación digital y la economía verde, claves para el futuro según el Observatorio Económico Ourensano

Publicada el


El Observatorio Económico Ourensano concluye que el crecimiento económico estará ligado durante los próximos años a desarrollar estrategias y políticas que aprovechen la transformación digital y la economía verde.

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha presentado junto al profesor Andrés Mazaira el nuevo informe del Observatorio Económico Ourensano basado, especialmente, en la economía verde, que registra en la actualidad «más de 8.000 empleos» en la provincia.

Desde el 2013, año en el que comenzó el trabajo del observatorio, se han presentado 13 estudios e informes en los que se habla de los cambios tecnológicos en los modelos de producción.

Para el presidente provincial, este último análisis revela que «se está construyendo un nuevo modelo de crecimiento económico en consonancia con los objetivos de la Unión Europea que abarcan el sector agroalimentario, la economía verde y la innovación» ámbitos en los que, según Baltar, «Ourense está en condición de responder».

En este sentido, ha manifestado la necesidad de «reagrarizar» la provincia sin desatender la industrialización. «Estamos ante una provincia que es la despensa orgánica de productos naturales porque tenemos la mayor superficie agraria ecológica de Galicia», ha dicho para, a continuación, subrayar que, por ello, «hay que mantenerse proactivos en la colaboración con los sectores públicos-privado, con la universidad, con profesionales liberales, con la cultura y con el turismo».

DATOS

La metodología seguida en el estudio ha englobado diferentes áreas económicas dedicadas a corregir, minimizar o regenerar los efectos adversos de la actividad humana en el medio ambiente, así como a analizar aquellas que producen bienes o servicios de forma respetuosa con el mismo; las empresas de investigación para lograr ecoeficiencia y las actividades vinculadas a la economía circular.

Los datos revelan que el 2,16% de cotizantes en la provincia trabajan en actividades vinculadas al empleo verde. Son Ourense y Lugo las provincias que tienen un mayor peso relativo de este empleo sobre el empleo total.

Además, de la influencia de las actividades económicas del empleo verde y la economía circular a nivel comarcal, el informe del OEOu ha concluido que el porcentaje de afiliados está entre el 8% de Terra de Caldelas y el 1,5 % en la comarca de Verín.

El profesor Andrés Mazaira ha explicado que estas actividades y su repercusión en el contexto económico provincial tienen una importancia propia, pero también «plantean» posibilidades reales de «progreso a futuro» por su carácter estratégico. Así ha manifestado que hay un crecimiento significativo de las ocupaciones vinculadas a este ámbito «como la protección y la gestión medioambiental o las energías renovables».

Del mismo modo ha asegurado que el factor de oportunidad «es obvio» por lo que Ourense «puede conseguir protagonismo en la economía gallega y desarrollar una estrategia acorde con la línea de trabajo de la Unión Europea».

últimas noticias

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

El PP critica que el Gobierno «complica la vida» en Galicia al exigir un plan de prevención para el empleo del hogar

El Partido Popular ha "condenado" que el Gobierno central "complique la vida" de las...

Puente asegura que al tramo pendiente de la autovía A-54 le faltan «pocas fechas» para que entre en funcionamiento

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que al tramo...

AMP3.- Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un hombre, de 45 años, perdió la vida y otro resultó herido al sufrir...

MÁS NOTICIAS

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...