InicioECONOMÍAArgentina y el metal gallego buscan impulsar su colaboración con el foco...

Argentina y el metal gallego buscan impulsar su colaboración con el foco en las energías renovables y el sector naval

Publicada el


La República Argentina y la patronal gallega del metal, Asime, buscan impulsar la colaboración de este país con empresas de la comunidad de cara a su «industrialización» con el foco en las energías renovables, la electromovilidad y el sector naval, así como en sus recursos.

Tras participar en un encuentro con Asime en Vigo, el embajador de la República Argentina en España, Ricardo Luis Alfonsín, ha señalado que se aspira a obtener «inversiones en todos los campos» y ha apostado por que las empresas de Galicia y otras comunidades puedan aportar su conocimiento y «experiencia» sobre la transición energética al país latinoamericano o invertir en el desarrollo de renovables.

Además, ha destacado los recursos con los que cuenta Argentina y su interés por captar inversión española para su extracción y transformación. A este respecto, ha recordado que se prevé que se multiplique por cinco la demanda de litio de cara a 2030 debido a la apuesta por la movilidad sostenible y la presencia del mismo en su país. Por ello, ha subrayado que se aspira a captar inversiones en ese ámbito para llevar a cabo su extracción y agregar valor añadido a este y otros recursos, como el petróleo y gas no convencional.

En esta línea, ha incidido en que la industria española «podría interesarse en agregar valor a los productos primarios asociándose o invirtiendo en Argentina». Precisamente, ha avanzado que se reunirá con empresas de procesado de litio en Valencia para «ver si se materializan inversiones» y ha afirmado que se ha percibido interés a este respecto.

Asimismo, Alfonsín ha afirmado que la radicación de astilleros que estén en condiciones de «fabricar, reparar y mantener» buques que en la actualidad se encargan a España también representaría una «oportunidad» para Argentina.

Del mismo modo, el embajador ha valorado que desde el cuarto trimestre de 2020 empezasen a crecer «de forma importante» las inversiones en Argentina hasta alcanzar el 20% del PIB en distintas áreas económicas.

APUESTA POR «INTENSIFICAR» LA COLABORACIÓN

Por su parte, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha asegurado que Argentina representa «un país prioritario para la industria marítima» de la comunidad y ha apostado por «intensificar» la colaboración entre ambas partes en materia de energías renovables, construcción y reparación naval y electromovilidad.

Así, Mallón ha avanzado que se buscará potenciar las posibles inversiones de empresas del sector metal gallego en Argentina y las «relaciones comerciales» con la misma. En este sentido, ha defendido que las firmas gallegas pueden aportar «conocimiento y capacidades» a este país y, en especial, a sus procesos de industrialización y transformación digital.

En concreto, ha detallado que en torno a 80 empresas gallegas del metal trabajan de modo habitual y «relevante» con el país latinoamericano, con el que ha resaltado la colaboración de la mayor parte del sector pesquero de la comunidad.

También ha confiado en contar con la presencia de Argentina en la feria tecnológica Mindtech que impulsa Asime y que tendrá lugar en Vigo en septiembre.

últimas noticias

Cinco detenidos, uno de ellos en Lugo, y 18 investigados en la desarticulación de una red de tráfico de fauna protegida

La Guardia Civil, en el marco de la operación Namib, ha detenido a cinco...

Galicia supera los 800.000 animales de compañía censados: desde perros y gatos hasta hurones o aves de rapiña

Los gallegos y gallegas optan cada vez más por tener un animal de compañía...

La próxima semana llega el calor a España con hasta 35ºC en el sur peninsular

Las altas presiones se van a asentar la próxima semana, lo que garantiza un...

Detenido un hombre por intentar agredir a una mujer a la que no conocía de nada en un establecimiento de Pontevedra

La Policía Local de Pontevedra detuvo este miércoles a un hombre por desobediciencia grave...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...