InicioECONOMÍALa pandemia aceleró la digitalización de empresas gallegas, aunque redujo su rentabilidad,...

La pandemia aceleró la digitalización de empresas gallegas, aunque redujo su rentabilidad, según una encuesta

Publicada el


La pandemia de Covid-19 ha acelerado la digitalización de las empresas gallegas, aunque casi la mitad de ellas ha visto mermada su rentabilidad, lo que ha tenido «un impacto directo» en sus cuentas de resultados y, en consecuencia, también en su capacidad de lograr financiación.

Así se refleja en un informe realizado por la consultora Improven a partir de una encuesta realizada a 130 empresas gallegas, en colaboración con 9 organizaciones. Según ha explicado el responsable de Improven, Sergio Gordillo, precisamente esa reducción del margen de beneficio ha sido la primera preocupación de los empresarios de Galicia durante la crisis sanitaria.

A esta situación se han sumado cuestiones como el encarecimiento de las materias primas y del precio de la energía, una «tormenta perfecta» que ahonda en esa reducción de márgenes. Además, «las empresas gallegas tienen un modelo muy basado en la eficiencia de costes», pero que no profundiza en la generación de valor añadido y otros «intangibles».

Para afrontar ese escenario y el cambio de tendencia y de hábitos de consumo, las empresas han acelerado su digitalización, como primera respuesta (en un 44 % de los casos), aunque muchas de ellas se han topado con escollos a la hora de poner en marcha esos cambios, unas dificultades que atribuyen a la «cultura empresarial» y a la «falta de medios técnicos». Otra de las medidas adoptadas ha sido el lanzamiento de nuevos productos (31 %) o la búsqueda de nuevos mercados geográficos (18 %).

Con respecto a los retos que se plantea el tejido empresarial en la era postcovid, la mitad de las compañías señalan la necesidad de mejorar el nivel de servicio a los clientes, mientras que un tercio apunta a la importancia de mejorar los pronósticos de demanda.

COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL NORTE DE PORTUGAL

En la encuesta también se refleja la demanda de los empresarios de una mayor cooperación y coordinación entre administraciones de Galicia y del Norte de Portugal. Al respecto, las empresas gallegas identifican varias razones que les llevan a invertir en el país luso.

Entre las «ventajas» que apuntan están un suelo industrial a precio reducido (en un 62 % de los casos), una menor burocracia (58 %), una mano de obra más barata (52 %) o mayores ventajas fiscales (44 %).

Según las respuestas de la encuesta, las empresas piden «hablar más de cooperar que de competir», y reclaman un mayor grado de colaboración institucional, que debe estructurarse a través de las administraciones más próximas (ayuntamientos y cámaras municipales). Asimismo, piden «más coordinación en materia de infraestructuras» y «programas de formación comunes» en la eurorregión.

En cuanto a la recuperación, el informe apunta una evolución «en forma de ‘K'», es decir, una recuperación desigual en función del sector de actividad o del valor de marca de la empresa. Así, mientras 3 de cada 10 afirman haber reducido su volumen de compras, hay un 20 por ciento que señala un aumento.

PRECIO DE LA ENERGÍA

Una de las organizaciones que ha colaborado en la realización de esta encuesta ha sido la patronal del metal, Asime, cuyo secretario general, Enrique Mallón, ha destacado el papel que debe tener la industria en la recuperación económica, a pesar de ser un sector «muy impactado».

Mallón se ha referido a la actual situación de «escasez de materias primas» y de «encarecimiento inadmisible» de la energía, y ha señalado que el anuncio del Gobierno de la rebaja del IVA es un movimiento que responde a «un clamor social y empresarial», aunque «no deja de ser un parche». «El Gobierno debe estudiar a fondo una transformación energética que tiene que ser justa y con costes asumibles para las empresas», ha zanjado.

REPARTO DE FONDOS EUROPEOS

El resultado de esta encuesta ha sido presentada en una jornada celebrada en el Círculo de Empresarios de Galicia, bajo el título ‘Situación actual de la empresa gallega y retos de la nueva realidad’, que ha sido inaugurada por el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde.

En su intervención, Conde ha hecho referencia a la «oportunidad» que supondrán los fondos europeos en el contexto de recuperación postpandemia y ha reclamado al Gobierno central «un escenario claro y equitativo» en el reparto de esas ayudas. «Esperamos que el Gobierno establezca reglas que podamos poner en contraste con el resto de Comunidades Autónomas y, por lo tanto, competir en igualdad de condiciones», ha afirmado.

Según ha recordado el conselleiro, la práctica totalidad de fondos europeos vinculados a la industria están siendo centralizados por el Gobierno de España y, tras recordar que las competencias industriales son autonómicas, ha instado al Ejecutivo a ejercer la «cogobernanza» para decidir el destino de ese dinero.

El vicepresidente económico, que ha destacado que Galicia está respondiendo «mejor que la media estatal» en este proceso de reactivación, ha subrayado que la colaboración público-privada será «clave» para conseguir la «doble transición ecológica y digital», y ha recalcado que el tejido empresarial va a ser «fundamental» para liderar los proyectos financiados con cargo a los fondos Next Generation.

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...