InicioECONOMÍAEl mayor avance de las ventas del sector servicios en abril, en...

El mayor avance de las ventas del sector servicios en abril, en Galicia (+88,2%)

Publicada el


El mayor avance de las ventas del sector servicios en el conjunto estatal en abril en comparativa interanual se dio en Galicia, con un alza del 88,2%, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De media de lo que va de año, el ascenso es del 15,5%.

Mientras, la ocupación en el sector creció un 2% anual en la comunidad gallega, frente al 0,8% de la media, tras un repunte del 0,7% respecto a marzo. De este modo, la evolución es del -1,8% de media de lo que va de 2021.

En el conjunto estatal, el sector servicios disparó su facturación un 57,3% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2020, registrando su mayor alza desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Con el repunte de abril, los servicios encadenan dos meses consecutivos de ascensos interanuales tras haber repuntado un 20,6% en marzo y todo ello después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación interanual se realiza sobre abril de 2020, mes afectado por el primer estado de alarma, el cierre durante dos semanas de actividades no esenciales y el confinamiento domiciliario.

Según Estadística, los mayores ascensos interanuales de la facturación en abril de este año se producen en los servicios de comida y bebida, que multiplicaron sus ventas por más de nueve; seguido de los servicios de alojamiento (+493,6%); la venta de vehículos y motos (+456,8%) y la reparación de vehículos (+235,2%).

El comercio elevó un 63,2% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un ascenso de sus ventas del 45,8% respecto a abril de 2020.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (+414,9%), seguido del comercio mayorista (+55,4%) y del comercio minorista (+44,5%).

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+792,8%), seguido de transporte y almacenamiento (+49,4%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+37,6%); actividades administrativas (+32,7%) e información y comunicaciones (+15,9%).

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de abril su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Galicia (+88,2%), Castilla-La Mancha (+67,5%), Castilla y León (+65,9%), Canarias (+64,5%), Aragón (+62,4%) y Madrid (+59,3%), mientras que los menores se dieron en Murcia (+23,9%) y Extremadura (+47,5%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 57,7% en abril en relación al mismo mes del año pasado, casi 40 puntos por encima del avance del 18% experimentado en marzo.

En los cuatro primeros meses del año, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 7%, con la venta de vehículos y motos a la cabeza (+33,9). Por contra, los mayores descensos de la facturación entre enero y abril se dan en las agencias de viajes (-75,3%), servicios de alojamiento (-62,9%), transporte aéreo (-57,2%) y transporte por taxi (-28,2%).

LA HOSTELERÍA FACTURA UN 1,8% MÁS QUE EN MARZO

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en abril un descenso mensual de su facturación del 0,5%, pese a que la hostelería siguió notando el fin de las restricciones al facturar un 1,8% más que en marzo.

Este sector fue el único que registró una tasa mensual positiva en abril junto a información y comunicaciones, que facturó un 0,8% más. El resto experimentó descensos, especialmente el comercio mayorista (-5,1%) y transporte y almacenamiento (-3,5%).

EL EMPLEO EMPIEZA A REMONTAR DESPUÉS DE 13 MESES

Por primera vez tras 13 meses de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en abril un 0,8% interanual, con aumentos del 0,3% en el comercio y del 1,1% en los otros servicios. Dentro de estos últimos, la hostelería es la única actividad que pierde efectivos respecto a abril de 2020 (-5,8%).

En abril, la tasa anual del empleo en el sector servicios pasó a ser positiva en 15 comunidades autónomas y se mantuvo en negativo en las islas, con descensos de la ocupación del 10% en Baleares y del 4,4% en Canarias.

Los mayores ascensos interanuales, por el contrario, se los anotaron Castilla-La Mancha y Navarra, con un aumento de la ocupación en los servicios del 2,9% en ambos casos, seguidas de Galicia (+2%), País Vasco (+1,8%) y Madrid (+1,6%). Los menores repuntes se dieron en Cantabria y Castilla y León (+0,5% en las dos regiones).

últimas noticias

Juan Carlos I pone fin a su estancia en Sanxenxo tras pasar cinco días en la localidad pontevedresa

El rey emérito Juan Carlos I ha abandonado este domingo el municipio pontevedrés de...

Verea (PP) acusa al gobierno de Santiago de «negligencia» sin «justificación» sobre Bomberos y Policía Local

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha acusado al gobierno de Goretti...

El presidente de la Diputación de Lugo se reúne con el embajador español en Argentina para explorar vías de colaboración

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha mantenido un encuentro...

Corgos ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley para evitar un «uso tan profuso» de la ley de presupuestos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ve "deseable" que la Xunta pudiese emitir decretos...

MÁS NOTICIAS

Corgos ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley para evitar un «uso tan profuso» de la ley de presupuestos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ve "deseable" que la Xunta pudiese emitir decretos...

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...