InicioECONOMÍALos sindicatos exigen que se cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional...

Los sindicatos exigen que se cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional contra Alcoa

Publicada el


Los sindicatos han exigido que se cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional contra Alcoa y han afirmado su pretensión de activar las garantías contenidas en el acuerdo del 15 de enero de 2019.

La pasada semana, la Audiencia Nacional condenó a Alcoa a cumplir las condiciones sobre extinción de contratos que se produzcan y de recolocación externa en los términos que se fijaron en los acuerdos alcanzados el 15 de enero de 2019 en las plantas de Avilés y A Coruña, con el que culminó el periodo de consultas iniciado como consecuencia de la decisión empresarial de efectuar en esos dos centros de trabajo un despido colectivo.

En un comunicado conjunto de los sindicatos (UGT, CCOO, USO, CIG y APC), señalan que, dado que la venta «fue ficticia», y que el Grupo Alcoa sigue siendo «en realidad» el empleador, será a la multinacional a quien exijan, a través de la Audiencia, que cumpla la sentencia, «aunque todavía no sea firme».

De esta manera, han solicitado al tribunal que aclare la fecha de cálculo de las garantías, y que los representantes de los trabajadores fijan en el 31 de julio de 2019, «fecha en la que se materializó la venta de las instalaciones».

En este sentido, piden que a los empleados que en aquel entonces tenían menos de 53 años se les haga entrega o garantía de la cantidad indemnizatoria pactada, y que par los mayores de esa edad «se ponga inmediatamente en marcha el plan de rentas previsto, con la aportación de fondos necesarios».

Además, añaden su intención de «rescatar» también a los trabajadores que, por culpa de la situación, «tuvieron que irse a buscar otro empleo con más futuro» y de respaldara los empleados de las fundiciones, «quienes resultaron igualmente engañados por Alcoa, y quienes han sufrido las mismas consecuencias que los demás».

«Si la situación no se soluciona para ellos, vamos a instar acciones judiciales para que se activen igualmente las garantías en iguales términos y condiciones que los trabajadores y trabajadoras de electrolisis, porque en realidad la transmisión de la empresa fue fraudulenta para unos y para otros, y por lo tanto la venta carece de eficacia para eludir la responsabilidad del Grupo Alcoa también con estos trabajadores», subrayan.

LAS MOVILIZACIONES NECESARIAS

Además, advierten de que ante «la inacción» del Ministerio de Industria, la Xunta de Galicia y el Principado de Asturias, «no van a cejar en la defensa de los trabajadores, promoviendo las movilizaciones necesarias y demandando la convocatoria de las mesas de negociación paralizadas para garantizar una solución de futuro».

Asimismo, reclaman a las administraciones la puesta en marcha de los mecanismos, que en su caso sean necesarios, para «una intervención pública que permita la búsqueda de un plan industrial que garantice todo el empleo y la plena puesta en actividad de las plantas».

En su sentencia, la Audiencia Nacional ordenaba cumplir esa medida alternativa pactada al haberse «incumplido» la medida complementaria consistente en la reindustrialización de las plantas y el mantenimiento del empleo mediante su compraventa a un empresario serio, solvente y riguroso.

De esta manera, estimaba parcialmente la demanda presentada por varios sindicatos en el pleito planteado en el marco del conflicto colectivo relacionado con los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas del despido colectivo para las plantas de Avilés y A Coruña con el Grupo Alcoa Inespal.

últimas noticias

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes

La Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...