InicioECONOMÍAAenor certifica la calidad ambiental de la biofábrica de Ence en Pontevedra

Aenor certifica la calidad ambiental de la biofábrica de Ence en Pontevedra

Publicada el


La Asociación Española de Normalización e Certificación (Aenor) ha avalado el «buen comportamiento ambiental» de la biofábrica de Ence en Pontevedra a través de un proceso de auditoría.

Además, y tal y como ha indicado Ence en un comunicado, se ha garantizado que la biofábrica cumple con la certificación ISO 14.001 de sistemas de gestión ambiental. «Ence continúa así mejorando su eficiencia», ha destacado la compañía, un resultado conseguido «gracias a las inversiones realizadas en los últimos años y a la dedicación y compromiso del equipo humano».

El principal indicador de calidad del vertido –la Demanda Química de Oxígeno (DQO)– ha mejorado en 2020 en un 87% el rango superior de referencia que marca la normativa europea de mejores prácticas ambientales del sector de la celulosa para este parámetro. «La evolución de este dato ratifica los avances que de forma sostenida logra Ence Pontevedra en la calidad de su vertido final», ha comentado la compañía.

En cuanto a la gestión responsable de los recursos, la biofábrica ha reducido en un 6% el consumo de agua en sus procesos respecto al ejercicio anterior, y alcanza una bajada del 25% en el último lustro. También el uso de la madera como materia prima para producir una tonelada de pasta de papel ha disminuido en un 4%.

REDUCIR OLORES

Ence ha destacado además que minimizar los olores es otro de sus objetivos. En este sentido, la biofábrica ha reducido un 38% las emisiones olorosas durante el 2020 en comparación al año anterior. Estas emisiones supusieron menos de 1,4 minuto diario de meida, frente a los 2,3 minutos registrados en 2019.

Además, Ence ha reducido un 20% la generación de residuos y, de todos ellos, el 99% ha sido valorizado, «siendo refrendada la compañía por la certificación «Residuo Cero» de Aenor.

Ence ha subrayado que «la propia actividad de la biofábrica es un ejemplo de contribución a la economía circular: en todo el proceso de producción de la celulosa, la planta produce y opera con materiales reciclables». Genera además, ha destacado, energía eléctrica renovable a partir de la biomasa que no se destina a la producción de celulosa utilizando la lignina, un componente de la madera que «constituye un excelente biocombustible renovable y natural».

últimas noticias

Turismo.- Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...

Rueda destaca el «papel clave» de la comandancia naval del Miño en la seguridad transfronteriza y cooperación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la importancia de esta institución en...

Piden penas de 3,5 a 6 años de cárcel para seis acusados por venta de cocaína y hachís en la Mariña lucense

La Fiscalía reclama penas que oscilan entre 3 años y medio y 6 años...

La DGT empieza este lunes en Galicia una campaña de control de velocidad en las vías convencionales y zonas urbanas

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará este lunes, día 7, una campaña de...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...