InicioActualidadLos helados de Bico de Xeado se producirán con energía solar en...

Los helados de Bico de Xeado se producirán con energía solar en A Coruña

Publicada el


La Cooperativa Agraria Provincial (CAP) de A Coruña, propietaria de la marca de helado artesanal Bico de Xeado, ha decidido apostar por la energía solar en su sede de Bergondo, instalando 110 paneles solares con una potencia de 48,4 KWp, de manera que con esta instalación, realizada por la empresa fotovoltaica andaluza EnchufeSolar, la compañía gallega logrará producir el 32 por ciento de la energía que consume, haciendo así su popular helado y sus productos lácteos aún más naturales y sostenibles.

De hecho, según ha informado EnchufeSolar, gracias a esta instalación solar, la compañía gallega dejará de emitir 18,21 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, en el marco de una apuesta por la sostenibilidad que demuestra que cada vez son más empresas gallegas las que se suman al autoconsumo y confían en la energía solar fotovoltaica, como una herramienta para incentivar el ahorro energético y reducir la huella medioambiental de su actividad.

Esta es una fórmula que no solo es válida para el sector puramente industrial, sino que también representa grandes beneficios para el sector agrario y ganadero. En este sentido, según datos de Red Eléctrica de España, Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor número de placas solares instaladas, detrás de Cataluña y Andalucía.

A este respecto, la gerente de EnchufeSolar en Galicia, Carmen Iglesias, ha explicado que, «en contra de lo que pueda pensarse, Galicia es una tierra óptima para las instalaciones fotovoltaicas», ya que, «a veces, los climas demasiado cálidos, con temperaturas superiores a los 25 grados, pueden mermar el funcionamiento de los paneles solares», mientras que «las temperaturas suaves y menos extremas que disfrutamos en nuestra tierra optimizan el funcionamiento del panel».

«Además –ha añadido–, es importante remarcar que este tipo de instalaciones también funcionan en los días nublados. De ahí que muchas empresas y también particulares estén apostando por la energía solar como una forma de ahorrar, especialmente ahora con las nuevas tarifas de la luz».

CAP, COMPROMISO CON LA TIERRA

Este proyecto fotovoltaico es solo un paso más dentro de una política medioambiental mucho más amplia que la CAP de A Coruña implanta desde hace años en todos sus procesos. En este sentido, la cooperativa cuenta en una de sus granjas con variadores de frecuencia para minimizar el consumo de los motores, luces LED, recuperadores de calor, que generan agua caliente aprovechando la energía usada para enfriar la leche, o un enfriador de placas, entre otros.

Además, en su Granxa A Esperanza cuentan con otra instalación solar de 20 kW, de manera que cuentan con «una serie de medidas que contribuyen al respeto medioambiental, a la vez que suponen un interesante ahorro energético», según ha explicado el gerente de la CAP, Jesús Otero.

A esto se suma que todos sus productos son elaborados de forma artesanal, buscando la diferenciación desde el origen y apostando por la naturalidad, tanto de las materias primas, como del proceso de producción. «Se trata de un proyecto muy honesto, donde se busca un producto totalmente natural y de origen. Estamos muy apegados a la tierra y, en consecuencia, también a la sostenibilidad», según ha afirmado Otero.

La Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña agrupa a diferentes cooperativas ganaderas de la provincia y cuenta con dos importantes granjas de vacuno de leche (la Granxa O Cancelo y la Granxa A Esperanza), donde se obtiene leche de gran calidad y muy diferenciada. Esa leche extraída de vacas gallegas es el principal ingrediente de sus helados artesanales, comercializados con su marca, Bico de Xeado.

ENCHUFESOLAR

EnchufeSolar es una compañía cordobesa constituida en 2013, cuyo objetivo es participar como agente activo en la transición hacia un futuro 100 por 100 sostenible, a través de un consumo energético más eficiente y limpio. Para ello, la firma desarrolla proyectos de autoconsumo solar, puntos de recarga de vehículos eléctricos y soluciones inteligentes para lograr una mejor eficiencia energética.

La firma es una de las empresas de referencia en el sector industrial, con más de 300 proyectos finalizados, que suponen 15.000 kWp en instalaciones de todo tipo, como naves industriales, gasolineras, colegios, edificios de viviendas, hoteles y restaurantes, etcétera.

EnchufeSolar cuenta con el centro logístico de componentes fotovoltaicos más grande del país, lo que le permite ofrecer un servicio mucho más rápido y eficiente que otras empresas del sector. En 2020 puso en marcha un novedoso modelo de expansión a través de franquicias, con el que ha logrado ya la apertura de cinco nuevas delegaciones en A Coruña, Castellón, Madrid, Salamanca y Valencia.

Además, su apuesta por la innovación y el desarrollo, la formación continuada y la consecución de acuerdos con algunas de las empresas más relevantes del sector hacen de EnchufeSolar una empresa a seguir en el mercado de la energía solar fotovoltaica.

últimas noticias

Xunta alerta del «riesgo de parálisis» en la automoción y pide a la UE «pragmatismo» en la transición al coche eléctrico

La Xunta ha alertado del "riesgo de parálisis" del sector de la automoción y...

Planas confirma que pedirá activar la reserva de crisis de la PAC para paliar los efectos de los incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confirmado este miércoles que...

Marlaska pide no poner en riesgo la seguridad de ciclistas de la Vuelta por las protestas «legítimas» propalestinas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reclamado que "no se ponga en riesgo"...

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...

MÁS NOTICIAS

Xunta alerta del «riesgo de parálisis» en la automoción y pide a la UE «pragmatismo» en la transición al coche eléctrico

La Xunta ha alertado del "riesgo de parálisis" del sector de la automoción y...

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...

La producción industrial en Galicia crece un 6,3% en julio, cuatro puntos más de la media estatal

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 6,3% en julio en...