InicioECONOMÍACondenada Alcoa a cumplir las condiciones pactadas en 2019 con los trabajadores...

Condenada Alcoa a cumplir las condiciones pactadas en 2019 con los trabajadores de Avilés y A Coruña

Publicada el


La Audiencia Nacional ha condenado a Alcoa a cumplir las condiciones sobre extinción de contratos que se produzcan y de recolocación externa en los términos que se fijaron en los acuerdos alcanzados el 15 de enero de 2019 en las plantas de Avilés y A Coruña, con el que culminó el periodo de consultas iniciado como consecuencia de la decisión empresarial de efectuar en esos dos centros de trabajo un despido colectivo.

En una sentencia, la Sala Social del tribunal ordena cumplir esta medida alternativa pactada al haber «incumplido» la medida complementaria consistente en la reindustrialización de las plantas y el mantenimiento del empleo mediante su compraventa a un empresario serio, solvente y riguroso.

Así, la Audiencia Nacional estima parcialmente la demanda presentada por varios sindicatos en el pleito planteado en el marco del conflicto colectivo relacionado con los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas del despido colectivo para las plantas de Avilés y A Coruña con el Grupo Alcoa Inespal.

Además, absuelve a las codemandadas Alu Ibérica LC SL y Alu Ibérica AVL SL al entender que al tratarse de incumplimientos de los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas la responsabilidad está exclusivamente en el empresario que los suscribió, Alcoa, ya que la responsabilidad de las codemandadas absueltas solo estaría vinculadas a las consecuencia derivadas de la alternativa de reindustrialización y mantenimiento de empleo, que resultando fracasada, da lugar a la reactivación de las extinciones contractuales.

El fallo señala que el compromiso que adquiere Alcoa es vender las empresas a un comprador serio, solvente y riguroso que se haga cargo de las plantas y con ello del empleo, propósito que solo puede resultar exitoso si se acomete la necesaria adaptación y reindustrialización de las instalaciones, para alejarlas de su actual obsolescencia, lo que necesariamente exige cuantiosas inversiones.

Asimismo, la sala de la Audiencia Nacional analiza todo el proceso de compraventa y su adquisición por parte de las sociedades Parter Capital y Blue Motion y destaca que «ningún dato ofrece Alcoa ni en el proceso de venta y de su implementación posterior acerca de estas dos sociedades que permita siquiera inferir que cumplen con el perfil del comprador serio, solvente y riguroso que debe acreditar».

NI COMPRADOR SERIO NI SOLVENTE

De esta manera, el tribunal considera que ni Parter ni el posterior comprador, el Grupo Riesgo, cumplen «mínimamente el perfil de comprador serio, solvente y riguroso». «Al contrario, lo que resulta palmaria es la contribución de ambos a la situación de desolación en que se encuentran las plantas y sus trabajadores», añade.

Además, estima que la prueba practicada lo que evidencia es que Alcoa nunca dejó de ser el empresario real de los trabajadores tras la compraventa de las plantas.

Por ello, concluye que el proceso de venta de las plantas establecido en el acuerdo alcanzado en el periodo de consultas de 15 de enero de 2019 ha fracasado porque su propósito como medida de acompañamiento, el de la reindustrialización de las plantas que permita la continuidad de los empleos de la plantilla, no se ha logrado por causas imputables a Alcoa.

De esta manera, el tribunal reconoce el derecho de los trabajadores de las plantas de Avilés y A Coruña cuyas extinciones estaban previstas en el acuerdo de 15 de enero de 2019 a que se dé pleno cumplimiento a las condiciones sobre extinción de sus contratos y plan de recolocación externa, que se incluían en los apartados 7 y 8 del mencionado Acuerdo relativos a «las extinciones contractuales por causas objetivas» y el Plan de Recolocación Externas».

Así, determina que acuerdo alcanzado el 15 de enero entre Alcoa y la representación de los trabajadores está plenamente vigente, despliega todos su efectos jurídicos y es exigible su cumplimiento, particularmente en lo que se refiere a los apartados 7 y 8.

últimas noticias

Cuatro investigados por una concentración ilegal con 200 vehículos y unas 400 personas reunidas en Lugo

La Guardia Civil investiga a cuatro personas vinculadas con una multitudinaria concentración ilegal de...

El obispo de Mondoñedo-Ferrol celebra desde Senegal la elección del papa León XIV y su llamado a las periferias

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos, ha expresado su profunda alegría por la...

Denunciado un ciclista que circulaba por la AP-9 en Fene (A Coruña) sin casco y que dio positivo en drogas

El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de A Coruña ha denunciado a...

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

MÁS NOTICIAS

Facenda avanza la puesta en marcha del programa gallego de Inteligencia Artificial 2025-2027

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado este jueves la...

Digital.- El Foro Económico apunta al potencial de Galicia para «convertirse en un referente» en innovación biomédica

Un nuevo estudio del Foro Económico de Galicia, en el que participan expertos en...

El conselleiro de Facenda destaca la senda de crecimiento de Galicia ante las «incertidumbres» actuales de la economía

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha puesto en valor la...