InicioECONOMÍAUna marcha de la CIG rodea la Xunta para reclamar "empleo digno"...

Una marcha de la CIG rodea la Xunta para reclamar «empleo digno» y «un cambio radical» de políticas ante la crisis

Publicada el


Una numerosa marcha de la CIG ha rodeado el edificio administrativo de la Xunta en Santiago para reclamar «empleo digno e industria con futuro», así como un «cambio radical» de políticas para la salida de la crisis.

La protesta ha contado trabajadores de diferentes empresas de toda Galicia que atraviesan conflictos laborales. Así, se han podido ver diferentes carteles reivindicativos sobre la situación en Alcoa, BBVA, Meirama o Barreras, entre otros.

Durante la movilización se han realizado cánticos como: ‘Queremos traballar e non emigrar’; ‘Feijóo, escoita, estamos en loita’; ‘Derogación de reforma laboral’. Los manifestantes han ido caminando alrededor del edificio de San Caetano mientras portaban banderas de la CIG y ‘estreleiras’.

En declaraciones a los medios, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha exigido un «cambio radical de políticas» por parte del Gobierno gallego ante «la situación crítica» que se vive.

Apunta que las «miles de personas» que se han citado este martes en Santiago con sus pancartas hacen una «exigencia de una solución real a una crisis económica y a unas nefastas políticas que el Gobierno gallego está llevando adelante», con lo que «provoca más destrucción de empleo, más emigración y más crisis social».

De este modo, Carril avisa de que el sindicato proseguirá «intensificando» sus movilizaciones mientras no haya cambios por parte de la Xunta. «La CIG somos la primera fuerza sindical en Galicia», sentencia, a pesar de que se intente «ocultar» y «negar», según denuncia. «No vamos a dar ni un paso atrás», agrega.

CONTRA LOS RECORTES

A renglón seguido, el líder de la CIG ha censurado los «recortes sociales» que se prevén «para salvar a las empresas y no para salvar al empleo», que achaca a una mayoría del PP en Galicia «sectaria y excluyente».

Reprocha que «no puede ser» que la Xunta de los populares «esté usando esta crisis» para la «privatización y mercantilización» de servicios públicos, de forma que el PP «no puede estar confraternizando permanentemente con los fondos de inversión».

En esta línea, Paul Carril remarca que antes de la pandemia ya se vivían los efectos en Galicia de la anterior crisis, pero ahora sus consecuencias se ven «multiplicadas» en un contexto de «descarbonización y digitalización».

Aquí, advierte de que «miles de puestos de trabajo están amenazados» en sectores como la hostelería y el comercio. Por ello, demanda que se deroguen las laborales e insiste en «una salida justa de la crisis».

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...