InicioECONOMÍAA Coruña cerró el primer trimestre del año con una balanza comercial...

A Coruña cerró el primer trimestre del año con una balanza comercial positiva, por encima de la media española

Publicada el


La provincia de A Coruña cerró el primer trimestre del año con una balanza comercial positiva, mayor que la media española, según los datos del informe elaborado por la Cámara de Comercio sobre la actividad exportadora.

En concreto, explica que las cifras, aún habiendo decrecido con respecto al año anterior, «son buenas y mejores que las de España y casi idénticas a las de Galicia con un 110,71%».

El estudio de análisis de las exportaciones de la provincia concluye una disminución de casi un 10% como consecuencia, principalmente, de la crisis derivada del Covid-19. Esta bajada de las exportaciones continúa la tendencia a la baja de los últimos años debido, sobre todo, a la reducción de las cifras de exportación del sector textil.

Aún así, las exportaciones de este sector desde A Coruña suponen más del 95% de las de Galicia y más de un tercio de las de España. «Destaca también el sector de pescados/conservas, ya que en la provincia se sitúan las principales conserveras y que ha experimentado un crecimiento del 8,7%», apunta el organismo cameral.

Además, el informe apunta a la relevancia del sector maderero, dado que A Coruña ostenta la mayor parte de las exportaciones de este sector en Galicia, con un crecimiento del 12,30%.

En cuanto a los principales mercados a los que se dirigen las exportaciones de la provincia, la Cámara identifica como mercado natural la UE con un porcentaje muy alto (74,70%), destacando especialmente Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Países europeos fuera de la UE suponen el 4,2%, de los cuales el 2,5% corresponde a Reino Unido. Por su parte, América supone el 5% y Asia el 4,4% del total.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...