InicioECONOMÍALa CIG no firma el acuerdo del ERE del BBVA por considerar...

La CIG no firma el acuerdo del ERE del BBVA por considerar que hay «alternativas menos traumáticas» que los despidos

Publicada el


La CIG no ha firmado el preacuerdo para el ERE formulado por el BBVA al criticar que mantenga los despidos que, en el caso gallego, «podrían ser resueltos con una alternativa menos traumática y de menor impacto social».

En concreto, este martes la entidad financiara y representantes de los trabajadores han cerrado un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supondrá el despido de 2.725 trabajadores. Según informaron fuentes sindicales al término de la reunión de este martes, la última del periodo negociador, saldrán de la entidad 2.725 empleados, a los que se suman otras 210 excedencias incentivadas, frente a las 3.798 extinciones que BBVA propuso al inicio de la negociación.

Tras conocerse este acuerdo, en un comunicado remitido a los medios, el sindicato nacionalista ha informado su decisión y ha puesto en valor la «contundente respuesta» de los trabajadores y de las trabajadoras a las convocatorias de movilizaciones y huelgas, que «obligó a la empresa a mover sus propuestas en la mesa de negociación».

Por ello, pide que se le permita al personal tener la última palabra sobre la firma del acuerdo, de forma que se someta a un referéndum abierto y democrático.

En «previsión de lo que iba a ocurrir en la mesa de negociación», el sindicato ha convocado concentraciones este martes ante las oficinas del BBVA en A Coruña, Lugo, Santiago, Vigo y Ourense para mostrar su rechazo al ERE, que en Galicia supondrá el despido de 101 personas, y a los expedientes de modificación sustancial de las condiciones laborales y de movilidad geográfica.

«El ERE no nos vale y tampoco compartimos la visión de los sindicatos que lo avalan: hay despidos y se precarizan las condiciones del personal que queda, concretamente en la atención en remoto», critica el secretario de la sección sindical de la CIG, Miguel Fernández, quien añade que poco avance supone despedir a compañeros de menos de 50 años.

«Si el banco considera que hay un excedente de personal, puede solucionarlo con salidas que sean verdaderamente voluntarias y primadas para los trabajadores de más de 60 años. Una alternativa menos traumática y con un menor coste social», señala.

últimas noticias

La confianza empresarial sube un 0,3% en Galicia en la recta final del año, frente a la caída de la media

El indicador de confianza empresarial armonizado, cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística...

Interceptan al conductor de un patinete en Vilagarcía de Arousa que circulaba por una vía interurbana

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia ha interceptado al conductor...

El PP y dos trásfugas del PSOE firman una moción de censura en Manzaneda que hará alcalde al popular Pedro Yánez

El PP Manzaneda y dos tránsfugas del PSOE han alcanzado un acuerdo para la...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

MÁS NOTICIAS

La confianza empresarial sube un 0,3% en Galicia en la recta final del año, frente a la caída de la media

El indicador de confianza empresarial armonizado, cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística...

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...