InicioECONOMÍALa CIG no firma el acuerdo del ERE del BBVA por considerar...

La CIG no firma el acuerdo del ERE del BBVA por considerar que hay «alternativas menos traumáticas» que los despidos

Publicada el


La CIG no ha firmado el preacuerdo para el ERE formulado por el BBVA al criticar que mantenga los despidos que, en el caso gallego, «podrían ser resueltos con una alternativa menos traumática y de menor impacto social».

En concreto, este martes la entidad financiara y representantes de los trabajadores han cerrado un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supondrá el despido de 2.725 trabajadores. Según informaron fuentes sindicales al término de la reunión de este martes, la última del periodo negociador, saldrán de la entidad 2.725 empleados, a los que se suman otras 210 excedencias incentivadas, frente a las 3.798 extinciones que BBVA propuso al inicio de la negociación.

Tras conocerse este acuerdo, en un comunicado remitido a los medios, el sindicato nacionalista ha informado su decisión y ha puesto en valor la «contundente respuesta» de los trabajadores y de las trabajadoras a las convocatorias de movilizaciones y huelgas, que «obligó a la empresa a mover sus propuestas en la mesa de negociación».

Por ello, pide que se le permita al personal tener la última palabra sobre la firma del acuerdo, de forma que se someta a un referéndum abierto y democrático.

En «previsión de lo que iba a ocurrir en la mesa de negociación», el sindicato ha convocado concentraciones este martes ante las oficinas del BBVA en A Coruña, Lugo, Santiago, Vigo y Ourense para mostrar su rechazo al ERE, que en Galicia supondrá el despido de 101 personas, y a los expedientes de modificación sustancial de las condiciones laborales y de movilidad geográfica.

«El ERE no nos vale y tampoco compartimos la visión de los sindicatos que lo avalan: hay despidos y se precarizan las condiciones del personal que queda, concretamente en la atención en remoto», critica el secretario de la sección sindical de la CIG, Miguel Fernández, quien añade que poco avance supone despedir a compañeros de menos de 50 años.

«Si el banco considera que hay un excedente de personal, puede solucionarlo con salidas que sean verdaderamente voluntarias y primadas para los trabajadores de más de 60 años. Una alternativa menos traumática y con un menor coste social», señala.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...