InicioECONOMÍALa CIG no firma el acuerdo del ERE del BBVA por considerar...

La CIG no firma el acuerdo del ERE del BBVA por considerar que hay «alternativas menos traumáticas» que los despidos

Publicada el


La CIG no ha firmado el preacuerdo para el ERE formulado por el BBVA al criticar que mantenga los despidos que, en el caso gallego, «podrían ser resueltos con una alternativa menos traumática y de menor impacto social».

En concreto, este martes la entidad financiara y representantes de los trabajadores han cerrado un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supondrá el despido de 2.725 trabajadores. Según informaron fuentes sindicales al término de la reunión de este martes, la última del periodo negociador, saldrán de la entidad 2.725 empleados, a los que se suman otras 210 excedencias incentivadas, frente a las 3.798 extinciones que BBVA propuso al inicio de la negociación.

Tras conocerse este acuerdo, en un comunicado remitido a los medios, el sindicato nacionalista ha informado su decisión y ha puesto en valor la «contundente respuesta» de los trabajadores y de las trabajadoras a las convocatorias de movilizaciones y huelgas, que «obligó a la empresa a mover sus propuestas en la mesa de negociación».

Por ello, pide que se le permita al personal tener la última palabra sobre la firma del acuerdo, de forma que se someta a un referéndum abierto y democrático.

En «previsión de lo que iba a ocurrir en la mesa de negociación», el sindicato ha convocado concentraciones este martes ante las oficinas del BBVA en A Coruña, Lugo, Santiago, Vigo y Ourense para mostrar su rechazo al ERE, que en Galicia supondrá el despido de 101 personas, y a los expedientes de modificación sustancial de las condiciones laborales y de movilidad geográfica.

«El ERE no nos vale y tampoco compartimos la visión de los sindicatos que lo avalan: hay despidos y se precarizan las condiciones del personal que queda, concretamente en la atención en remoto», critica el secretario de la sección sindical de la CIG, Miguel Fernández, quien añade que poco avance supone despedir a compañeros de menos de 50 años.

«Si el banco considera que hay un excedente de personal, puede solucionarlo con salidas que sean verdaderamente voluntarias y primadas para los trabajadores de más de 60 años. Una alternativa menos traumática y con un menor coste social», señala.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...