InicioECONOMÍALa CEG considera "una trampa" para las empresas los 'tramos valle' diseñados...

La CEG considera «una trampa» para las empresas los ‘tramos valle’ diseñados por el Gobierno para el consumo eléctrico

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) considera «una trampa» para las empresas los ‘tramos valle’ diseñados por el Gobierno central para el consumo eléctrico, ya que estas –según argumenta la patronal– no pueden decidir en la gran mayoría de los casos en qué momento consumir más o menos electricidad.

En este sentido, la CEG insta al Ejecutivo estatal para que adopte medidas para afrontar cuanto antes el «elevado» precio de la electricidad. Además, insiste en la necesidad de «reducir» los impuestos que gravan la electricidad. «Suponen un porcentaje elevadísimo de la factura», explica la confederación, en un comunicado.

La CEG recuerda que en los últimos doce meses «el precio del kilovatio por hora se ha incrementado más de un 45%». Los empresarios critican que las tarifas y tramos que se presentan como una oportunidad de ahorro suponen «una trampa para las empresas», porque «las penalizaciones de precios en determinados horarios perjudican gravemente» a las compañías.

Otra de las demandas de la confederación es «un marco estable y que (el Gobierno) ofrezca seguridad jurídica a las firmas y a los profesionales». «El modelo de fiscalidad, el precio de la energía y las cargas burocráticas son elementos que condicionan notablemente la viabilidad de las empresas ya instaladas y su competitividad, así como también las nuevas iniciativas empresariales que pudieran llegar», añade la CEG.

AYUDA A LAS EMPRESAS

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, pide a La Moncloa que «ayude» a las empresas «para activar la economía y el empleo». «Ahora que empezamos tímidamente a ver la luz y a dejar atrás la pandemia, necesitamos ayudar a las empresas limitando la carga impositiva que soportan y ofreciéndole ayudas directas», afirma Vieites.

Para el presidente de la patronal, «es un error incrementar el precio de producción o el precio de los productos, poniendo en desventaja a nuestras empresas respecto a las establecidas en países de nuestro entorno».

La Confederación de Empresarios de Galicia defiende que es el momento de «asistir» a las empresas para que puedan superar la crisis. Juan Manuel Vieites cree que solo así estas podrán adaptarse y transformarse a «los nuevos requerimientos y exigencias del mercado y de la sociedad».

últimas noticias

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

La Diputación de A Coruña acomete inversiones por casi 10 millones en servicios e infraestructuras en Negreira

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el alcalde...

MÁS NOTICIAS

CIG denuncia la «degradación» del transporte público de Vigo con horarios «obsoletos» que hacen «imposibles» las rutas

La sección sindical de la CIG en Vitrasa, la concesionaria del transporte público de...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...