InicioECONOMÍALas ventas del comercio minorista se disparan un 33,3% en abril en...

Las ventas del comercio minorista se disparan un 33,3% en abril en Galicia, pero la ocupación cae un 0,6%

Publicada el


El comercio minorista registró un aumento histórico de sus ventas del 33,5% en abril en Galicia respecto al mismo mes de 2020, porcentaje que es solo cinco puntos inferior al de la media estatal.

Sin embargo, el empleo en el sector descendió un 0,6%, aunque subió un 0,3% en tasa mensual, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, el comercio minorista experimentó un incremento del 38,5%, con lo que encadena dos meses consecutivos al alza tras sumar doce de descensos interanuales.

En la serie corregida, el avance interanual de las ventas del sector fue del 41%, tasa 26,7 puntos superior a la registrada en marzo.

No obstante, hay que tener en cuenta que el mes con el que se comparan estos datos, abril de 2020, fue un mes marcado por el confinamiento domiciliario.

En concreto, las ventas de alimentos en el sector minorista han descendido un 2,2% en abril de este año en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que las del resto de productos se han disparado un 102,9%, especialmente las del equipo personal (+327,1%) y equipo del hogar (+165%).

En términos mensuales, y en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, el comercio minorista facturó un 0,4% menos en abril respecto al mes anterior, tasa 3,1 puntos inferior a la del mes anterior.

Por modos de distribución, todos ellos registraron repuntes en las ventas. El mayor aumento lo experimentaron las grandes superficies, con una subida de su facturación del 90%, seguido de las pequeñas cadenas (+72,5%), las empresas unilocalizadas (+37,9%) y las grandes cadenas (+10,8%).

En términos mensuales, y en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, el comercio minorista registró una caída de la facturación del 0,4% en abril.

El descenso mensual del cuarto mes del año fue resultado, sobre todo, del descenso de las ventas en los productos no alimenticios, especialmente de equipo personal (-1,5%), seguido de los otros bienes (-0,7%) y del equipo del hogar (-0,4%).

Por su parte, la facturación de productos de alimentación cayó un 0,2%, mientras que las ventas de las estaciones de servicio lo hicieron en un 1,6%.

Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales negativas en relación al mes anterior, destacando las pequeñas cadenas, con un descenso del 1,8%.

LA OCUPACIÓN SE MANTIENE

En el conjunto de España, la ocupación en el sector no registró variación en tasa anual en el mes de abril, sitúandose la tasa 2,1 puntos por encima de la registrada en marzo.

En las Estaciones de servicio la ocupación baja un 2,9% El mayor descenso del empleo se observa en las pequeñas cadenas (-2,8%) y en las grandes (-0,5%).

En términos mensuales, el empleo del sector subió un 0,6%, destacando el avance de la ocupación en las grandes superficies (+1,6) y, en menor medida, en las grandes cadenas (+0,1%).

Asimismo, las ventas subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas en abril. Comunidad de Madrid (+48,6%), Illes Balears (+42,4%) y Andalucía (+40,6%) registraron los mayores aumentos, mientras que Extremadura (+25,3%), Comunidad Foral de Navarra (+28,1%) y Castilla-La Mancha (+31%) presentaron los menores incrementos.

últimas noticias

Publicada la licitación del proyecto del edificio de alojamiento compartido para jóvenes promovido por la Xunta en Vigo

La Xunta publica este jueves la licitación, por unos 445.000 euros, de la redacción...

Pesca.- La Cofradía de Cambados continúa la siembra de 2,8 millones de almeja babosa para regenerar O Galiñeiro

La Cofradía de Cambados continúa con las tareas para la regeneración del banco de...

Turismo.- Rueda reivindica Ribadeo (Lugo) como destino «de referencia» del turismo gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el municipio lucense...

Abanca colabora la Agencia Tributaria en el pago de impuestos con bizum y tarjeta

Abanca colaborará con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en la gestión...

MÁS NOTICIAS

Abanca colabora la Agencia Tributaria en el pago de impuestos con bizum y tarjeta

Abanca colaborará con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en la gestión...

Stellantis parará producción en Canadá y México por aranceles y recortará 900 empleos en EE.UU.

El grupo automovilístico Stellantis paralizará su producción durante dos semanas en una de sus...

Ence destaca en su junta de accionistas su transformación como fabricante de celulosas especiales

Ence ha destacado en su junta general de accionistas, en la que se han...