InicioECONOMÍACC.OO. y UGT protestan con una caravana de coches en Vigo contra...

CC.OO. y UGT protestan con una caravana de coches en Vigo contra el «desguace» del servicio de Correos

Publicada el


Los sindicatos CC.OO. y UGT han trasladado este martes a las calles de Vigo las protestas contra el «desguace» del servicio de Correos, con una caravana de vehículos que ha recorrido varios viales del centro de la ciudad, y con la que pretenden denunciar la «trayectoria de recortes» del Gobierno central con respecto a este servicio.

Así, decenas de coches han salido en una marcha a mediodía de este martes desde la sede de correos de la calle Paz, recorriendo diversas calles de la ciudad, hasta finalizar en las oficinas centrales de la Plaza de Compostela con la calle Reconquista.

La protesta se enmarca en el calendario de movilizaciones que se iniciaron el pasado mes de abril en todo el país con concentraciones de delegados. CC.OO. y UGT han vuelto a reclamar a la Dirección de Correos «que cese la política de desguace» del operador público y piden un servicio «sostenible, eficaz, moderno y eficiente».

Según han denunciado, «el claro cambio de rumbo» en la compañía pública en los últimos meses se ha traducido, en la provincia de Pontevedra, en recorte de empleo en casi todos los centros de Correos, como en A Estrada, O Porriño, Vilagarcía, Val Miñor, Ponteareas, Redondela, Vigo o Pontevedra, y en el cierre de oficinas en el turno de tarde de los sábados.

Los sindicatos han criticado la «nefasta gestión y errático liderazgo» del presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, que llevan al ente público a tener una previsión de pérdidas económicas «de hasta 634 millones de euros en 2023», frente al resto de operadores europeos, que «han demostrado un crecimiento económico» en la pandemia y con el auge del comercio digital.

«Además, está recortando empleo y empeorando su calidad (3.000 efectivos menos anuales, 36 % de temporalidad, y 25 % de empleo a tiempo parcial en general, y un 75% en la red de oficinas, así como un 50% en los centros de clasificación y tratamiento postal); y está reduciendo la red postal pública mediante el cierre de centros de trabajo, oficinas y suprimiendo puestos de reparto rural», han añadido los sindicatos.

Por ello, han exigido al Gobierno que tenga en cuenta al operador postal en el reparto de fondos europeos de recuperación, incorporando el servicio a la agenda política, al ser «esencial para la ciudadanía», y han reclamado que se considere el «carácter estratégico» de Correos «para un proyecto de transformación y modernización de país».

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...