InicioECONOMÍALa patronal láctea apuesta por la innovación y calidad para impulsar los...

La patronal láctea apuesta por la innovación y calidad para impulsar los quesos nacionales en España

Publicada el


La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) apuesta por la innovación y la calidad para impulsar la venta de los quesos nacionales en España, ya que se importan alrededor de 300 millones de kilos de queso del exterior, en su mayoría referencias poco diferenciadas, que dan salida al excedente de leche de otros países del norte de Europa.

«Las exportaciones de queso de vaca, cabra, oveja o mezcla se han multiplicado por 2,6 en los últimos diez años y su futuro es muy prometedor. Mientras tanto, el consumo interior del queso español sigue siendo una asignatura pendiente», ha señalado le presidente de Inlac, Ignacio Elola.

En concreto, la patronal ha subrayado que las importaciones ejercen una enorme competencia sobre el queso nacional, que necesita de nuevos estímulos.

«Calidad, innovación e información al consumidor son claves para impulsar los quesos nacionales», ha subrayado Elola, que reitera que la innovación es un factor clave para seguir avanzando, así como la información al consumidor sobre los valores nutricionales y beneficios para la salud.

El presidente ha destacado los altos parámetros de calidad y seguridad alimentaria que garantizan los ganaderos, cooperativas y fabricantes nacionales, así como el compromiso con mostrar el alto valor de estos alimentos por parte de colectivos profesionales como los maestros queseros, los ‘afinadores’, los comercializadores y los detallistas.

Inlac considera que hay un amplio espacio aún para que los quesos nacionales sigan ganando presencia en los lineales. En España, el consumo de queso es uno de los más bajos de Europa (7,78 kilos de media al año, muy alejado de los 17,2 kilos de media en la UE) y, a nivel global, España ocupa la trigésimo séptima posición mundial.

Sin embargo, el queso es un alimento clásico para todos los españoles, ya que forma parte de la cesta de la compra del 89% de los españoles. «Creo que habrá pocas neveras que no tengan algún queso en alguna de sus variedades», ha indicado el presidente de esta Interprofesional.

Los hogares nacionales adquirieron durante el año móvil comprendido entre diciembre 2019 y noviembre 2020 alrededor de 404.700 toneladas por valor de 3.082 millones de euros.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...