InicioECONOMÍALa patronal láctea apuesta por la innovación y calidad para impulsar los...

La patronal láctea apuesta por la innovación y calidad para impulsar los quesos nacionales en España

Publicada el


La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) apuesta por la innovación y la calidad para impulsar la venta de los quesos nacionales en España, ya que se importan alrededor de 300 millones de kilos de queso del exterior, en su mayoría referencias poco diferenciadas, que dan salida al excedente de leche de otros países del norte de Europa.

«Las exportaciones de queso de vaca, cabra, oveja o mezcla se han multiplicado por 2,6 en los últimos diez años y su futuro es muy prometedor. Mientras tanto, el consumo interior del queso español sigue siendo una asignatura pendiente», ha señalado le presidente de Inlac, Ignacio Elola.

En concreto, la patronal ha subrayado que las importaciones ejercen una enorme competencia sobre el queso nacional, que necesita de nuevos estímulos.

«Calidad, innovación e información al consumidor son claves para impulsar los quesos nacionales», ha subrayado Elola, que reitera que la innovación es un factor clave para seguir avanzando, así como la información al consumidor sobre los valores nutricionales y beneficios para la salud.

El presidente ha destacado los altos parámetros de calidad y seguridad alimentaria que garantizan los ganaderos, cooperativas y fabricantes nacionales, así como el compromiso con mostrar el alto valor de estos alimentos por parte de colectivos profesionales como los maestros queseros, los ‘afinadores’, los comercializadores y los detallistas.

Inlac considera que hay un amplio espacio aún para que los quesos nacionales sigan ganando presencia en los lineales. En España, el consumo de queso es uno de los más bajos de Europa (7,78 kilos de media al año, muy alejado de los 17,2 kilos de media en la UE) y, a nivel global, España ocupa la trigésimo séptima posición mundial.

Sin embargo, el queso es un alimento clásico para todos los españoles, ya que forma parte de la cesta de la compra del 89% de los españoles. «Creo que habrá pocas neveras que no tengan algún queso en alguna de sus variedades», ha indicado el presidente de esta Interprofesional.

Los hogares nacionales adquirieron durante el año móvil comprendido entre diciembre 2019 y noviembre 2020 alrededor de 404.700 toneladas por valor de 3.082 millones de euros.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...